Afrontamiento – 3 estrategias para manejar el miedo a salir tras el Covid-19.

El miedo a salir después de un evento tan impactante como lo ha sido la pandemia por Covid-19, es algo que muchas personas aún experimentan, “coronafobia”, “síndrome de la cabaña” y demás formas de nombrarlo ayudan a que las personas que lo sienten no se sientan solas, pero también a la vez puede ser confusoSigue leyendo “Afrontamiento – 3 estrategias para manejar el miedo a salir tras el Covid-19.”

¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para la depresión?

La depresión es una de las condiciones de salud mental predominantes en el mundo, y que muchas personas llegarán a experimentar en su vida, tener tristeza no es depresión, pero puede ser una señal, aunque la depresión en sí, es una condición compleja, con síntomas emocionales, conductuales y del pensamiento. En este artículo te compartoSigue leyendo “¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para la depresión?”

¿Por qué los psicólogos evitamos ofrecer consejos?

Una percepción común que se da sobre la psicoterapia, y en particular de personas que han tenido experiencias negativas con terapeutas, es que los psicólogos “damos consejos” como parte de nuestra práctica profesional, esta impresión tiene algo de verdad y un poco de mala comprensión. La realidad es que el dar consejos no es laSigue leyendo “¿Por qué los psicólogos evitamos ofrecer consejos?”

La crisis y el cambio.

La crisis es una parte importante de la vida, porque lleva al cambio, precisamente las crisis suelen ser un indicador de que ya no estamos a gusto con la forma en que están las cosas y que hay cosas que tenemos qué cambiar o que están cambiando y a las cuáles nos tendremos que adaptar.Sigue leyendo “La crisis y el cambio.”

Distorsiones cognitivas: La generalización excesiva

La generalización excesiva es una distorsión del pensamiento que ocurre cuando antes de hacer una cosa, o en respuesta a cierta situación desagradable, pensamos que las cosas saldrán mal, basándonos en cosas que pasaron antes, como si el hecho de que las cosas hayan salido mal antes, significara que siempre será así. Al generalizar nosSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La generalización excesiva”

El uso positivo de las quejas.

Toda emoción y toda acción puede ser positiva o negativa dependiendo de como la utilicemos. Un ejemplo de conducta que puede ser positiva y negativa son las quejas, quejarse es generalmente visto como una pérdida de tiempo, como algo odioso, y como algo típico de gente pesimista. La realidad es que quejarse puede ser útil,Sigue leyendo “El uso positivo de las quejas.”

¿La familia es lo más importante? = No siempre.

Hay un viejo proverbio que más o menos dice “la sangre es más espesa que el agua”, lo que significa que los lazos familiares son lo más importante que existe. En teoría así debería de ser, pero la realidad no siempre funciona de la forma que debería, muchas veces esta creencia de que hay queSigue leyendo “¿La familia es lo más importante? = No siempre.”

Primeros pasos para el cambio positivo.

El cambio es algo inevitable y una de las pocas cosas seguras en nuestras vidas, y aprender a aceptarlo, a adaptarnos a pesar de él, es una habilidad esencial para poder afrontarlo de forma adecuada, para que el mundo no cambie y nos deje a nosotros atrás. Cada vez que algo cambia nos enfrentamos aSigue leyendo “Primeros pasos para el cambio positivo.”

Reflexión sobre “vivir en el presente”

Uno de los problemas que podemos tener por pensar de más, es perder el enfoque de lo que está pasando, ya sea por pensar mucho en lo que podría salir mal después, o pensar mucho en cosas que ya pasaron y que no nos gustaron. El problema con eso, es que si estás pensando enSigue leyendo “Reflexión sobre “vivir en el presente””

Distorsiones cognitivas: La falacia de control.

Hay una gran cantidad de cosas a las que nos podemos aferrar que nos pueden causar problemas emocionales, una de ellas muy importante es la “necesidad” de control, que sucede cuando mantenemos y defendemos la idea de que debemos controlar las cosas que pasan a nuestro alrededor. En terapia es común ver personas que seSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La falacia de control.”