Distorsiones cognitivas: La minimización.

¿Te ha pasado que haces algo y sientes que fue más fácil de lo que parecía?

¿O sientes que los demás exageran tus habilidades?

¿O que te hagan cumplidos y no te los creas?

Es muy probable que tengas la distorsión cognitiva de la minimización, que consiste en que hacemos menos las cosas buenas que hacemos o que nos pasan (generalmente más las que hacemos bien), y esto nos causa frustración, incomodidad o la sensación de no estar esforzándonos o hacer las cosas mal, aunque las hagamos bien.

Es bueno desear ser mejores y hacer todo nuestro esfuerzo por crecer cada día, pero de ahí a exigirnos y a nunca estar conformes, es una distancia muy grande entre la tranquilidad mental o vivir frustrad@s.

Pero por suerte, como todas las distorsiones, hay algunas estrategias que podemos usar para combatirla:

  1. Contar: ¡Si, contar!, muchas veces cuando minimizamos el pensamiento va más o menos “no lo hice tan bien”, o “pude haberlo hecho mucho mejor”, pero ¿qué pasa si contamos?, contar es muy diferente, porque si yo digo que no estudié mucho, pero cuento el tiempo de estudio en relación con el tiempo “perdido”, puedo darme cuenta que quizás estoy haciendo mucho más del que creía.
  2. No sólo contar tiempo, también podemos contar la cantidad de veces que hacemos algo, por ejemplo, si pienso que no se conversar bien, podría pensar con cuántas personas he conversado bien cuando es un tema que me gusta, y es muy probable que sean más de las que pensaba, y si sólo es una, ¡uno es más que cero!.
  3. Evitar comparaciones: Las comparaciones con otras personas suelen ser inútiles porque comparamos el resultado que obtenemos en comparación con los otros, cuando si comparáramos el esfuerzo, nos podríamos sentir mejor, todos tenemos diferentes circunstancias e historia, así que comparar el resultado no es precisamente correcto. (Sin mencionar que muchas personas no cuentan sus fallas, sólo los resultados “felices”).

Estas son solo algunas de las formas, hay otras más, pero en resumen, contar y evaluar con base en lo que podemos observar, es la mejor opción para evitar minimizar.

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: