Afrontamiento – 3 estrategias para manejar el miedo a salir tras el Covid-19.

El miedo a salir después de un evento tan impactante como lo ha sido la pandemia por Covid-19, es algo que muchas personas aún experimentan, “coronafobia”, “síndrome de la cabaña” y demás formas de nombrarlo ayudan a que las personas que lo sienten no se sientan solas, pero también a la vez puede ser confusoSigue leyendo “Afrontamiento – 3 estrategias para manejar el miedo a salir tras el Covid-19.”

¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para la depresión?

La depresión es una de las condiciones de salud mental predominantes en el mundo, y que muchas personas llegarán a experimentar en su vida, tener tristeza no es depresión, pero puede ser una señal, aunque la depresión en sí, es una condición compleja, con síntomas emocionales, conductuales y del pensamiento. En este artículo te compartoSigue leyendo “¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para la depresión?”

¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para el estrés?

El estrés activa nuestro cuerpo, es un estado que surge ante situaciones complicadas, cosas como un nuevo problema, una interacción con otra persona, o un evento importante en nuestra vida, pueden “encender” el estrés que experimentamos. Y el estrés es un estado que puede ser positivo, después de todo sirve para activar nuestro cuerpo enSigue leyendo “¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para el estrés?”

Impactos positivos de la terapia en la salud mental.

Una de las metas centrales para ir a una terapia psicológica es mejorar tu salud mental, la salud mental es algo de lo que seguramente has escuchado mucho, pero quizás no te queda muy claro qué significa, y qué beneficios tiene para tu vida, en este artículo quiero compartirte según mi experiencia, el significado deSigue leyendo “Impactos positivos de la terapia en la salud mental.”

Fobia Social, ¿Qué es y cómo es el tratamiento?

Es normal que las relaciones sociales nos preocupen un poco, ¿qué decir?, ¿cómo actuar?, ¿qué pensarán los demás de lo que digo?, sin embargo esto puede llegar a un punto en el que socializar se vuelve un miedo irracional, que es cuando hablamos de fobia social. La fobia social es un trastorno de angustia, queSigue leyendo “Fobia Social, ¿Qué es y cómo es el tratamiento?”

Manejando la ira: ¿ cómo responder a los insultos?

Siempre existe la posibilidad de que un insulto sea un consejo mal expresado. Los insultos, son una de las grandes causas de ira, y realmente es difícil que nos enseñen cómo lidiar con ellos más allá de la simple instrucción de ignorarlos. Uno de los puntos más importantes de la terapia cognitivo conductual y delSigue leyendo “Manejando la ira: ¿ cómo responder a los insultos?”

¿Cómo es una terapia cognitivo conductual para la ansiedad?

Si quieres conocer a tu peor enemigo, mírate al espejo. Véncelo y todos los demás saldrán corriendo. – Mijail Litvak La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes en todo el mundo, según Alejandro Nenclares (Reconocido psiquiatra), se estima que un 15% de la población mexicana padece ansiedad (Notimex, 2018). La ansiedad esSigue leyendo “¿Cómo es una terapia cognitivo conductual para la ansiedad?”

¿Qué puedes esperar de una terapia psicológica?

Ir a terapia es una situación que aún se ve con mucha mística, reserva, o inclusive, algo que no funciona, en algunos casos (específicamente con pseudoterapias) es cierto, en cambio las terapias con bases científicas son procesos estructurados que si pueden ofrecer resultados a corto, mediano y largo plazo. Yo creo como terapeuta que esSigue leyendo “¿Qué puedes esperar de una terapia psicológica?”

5 beneficios de llevar a tus hijos a terapia.

La terapia infantil es una aplicación de la psicología clínica, dirigida a mejorar la salud mental, aprendizajes y desarrollo adecuado de niños y niñas desde 0 hasta 11-13 años, esto por medio de diferentes enfoques e intervenciones, en este artículo (y el enfoque que generalmente utilizo) es uno cognitivo-conductual, este es una suma del enfoqueSigue leyendo “5 beneficios de llevar a tus hijos a terapia.”

6 Razones para invertir en tu salud mental.

Una inversión implica cuando usamos dinero, tiempo o alguna otra cosa que poseemos, con el fin de obtener mejor rendimiento en algún aspecto, y ganar más ventajas de las que poseíamos antes, ejemplos de inversión son la educación, la compra de herramientas para trabajar en menos tiempo, compra de electrodomésticos para perder menos tiempo limpiandoSigue leyendo “6 Razones para invertir en tu salud mental.”