Una percepción común que se da sobre la psicoterapia, y en particular de personas que han tenido experiencias negativas con terapeutas, es que los psicólogos “damos consejos” como parte de nuestra práctica profesional, esta impresión tiene algo de verdad y un poco de mala comprensión. La realidad es que el dar consejos no es laSigue leyendo “¿Por qué los psicólogos evitamos ofrecer consejos?”
Archivo de categoría: Reflexiones para la salud mental
La crisis y el cambio.
La crisis es una parte importante de la vida, porque lleva al cambio, precisamente las crisis suelen ser un indicador de que ya no estamos a gusto con la forma en que están las cosas y que hay cosas que tenemos qué cambiar o que están cambiando y a las cuáles nos tendremos que adaptar.Sigue leyendo “La crisis y el cambio.”
El uso positivo de las quejas.
Toda emoción y toda acción puede ser positiva o negativa dependiendo de como la utilicemos. Un ejemplo de conducta que puede ser positiva y negativa son las quejas, quejarse es generalmente visto como una pérdida de tiempo, como algo odioso, y como algo típico de gente pesimista. La realidad es que quejarse puede ser útil,Sigue leyendo “El uso positivo de las quejas.”
¿La familia es lo más importante? = No siempre.
Hay un viejo proverbio que más o menos dice “la sangre es más espesa que el agua”, lo que significa que los lazos familiares son lo más importante que existe. En teoría así debería de ser, pero la realidad no siempre funciona de la forma que debería, muchas veces esta creencia de que hay queSigue leyendo “¿La familia es lo más importante? = No siempre.”