Manejando la ira: ¿ cómo responder a los insultos?

Siempre existe la posibilidad de que un insulto sea un consejo mal expresado.

raquel-martinez-96648-unsplash
En los insultos, como con todo, siempre tenemos la opción de qué haremos con ellos. Photo by Raquel Martínez on Unsplash

Los insultos, son una de las grandes causas de ira, y realmente es difícil que nos enseñen cómo lidiar con ellos más allá de la simple instrucción de ignorarlos.

Uno de los puntos más importantes de la terapia cognitivo conductual y del manejo de nuestros pensamientos, es aprender a revalorar positivamente las situaciones que nos suceden, es difícil manejar los insultos, pero también podemos verlos como una oportunidad para desarrollar habilidades que nos sirvan para mejorar.

Es por eso que te presento 4 formas en las que puedes usar los insultos, hay formas más útiles, y hay algunas que es mejor usar al mínimo, al final hasta la peor forma tiene alguna ventaja.

Nota: Si bien algunos de los consejos en este artículo serán agresivos, lo recomendable es buscar mejor tomar una postura asertiva para obtener los mayores beneficios.

1. Devolverlos.

Devolver los insultos sólo tiene una conclusión posible: pelear.

Como ya se indicó arriba ésta solución puede no ser del todo satisfactoria ya que no vas a provocar la solución de ningún problema sino que simplemente vas a desviar la comunicación a insulto tras insulto hasta que alguien pierda.

Sin embargo, viendo el lado bueno, puedes descargar algo de molestia que tengas contra la persona, ojo, es muy importante que nunca devuelvas insultos si llevas mucho tiempo guardando una situación ya que puedes reaccionar desproporcionadamente y puedes provocar violencia física.

Si no quieres pelear mejor no devuelvas los insultos, para eso están las otras tres opciones.

2. Reírte o imitar a la persona.

Los insultos son como un metal caliente, si alguien te los lanza y tú no los atrapas no te vas a quemar, en cambio si los atrapas te vas a lastimar a ti mismo(a).

Una de las formas más eficientes de responder insultos es tomarlos con gracia.

Sé que puede sonarte a que “perderías”, porque le darías gusto a la persona al reírte de ellos, pero tienes que recordar que un insulto no es porque quiera ganar algo, es porque quiere irritarte y eso va a ser su ganancia.

Si tú no le permites irritarte, la meta que tiene al insultarte se pierde por completo.

Esto tiene mucho que ver con las expectativas, cuando una persona te insulta ella espera que tú te enojes o qué reacciones violentamente, que te vayas llorando, pero nunca espera que tú te rías o en el peor de los casos que la comiences a arremedar, no sólo rompes su expectativa, sino que también tomas el sartén por el mango.

que
Burlarse de un insulto rompe “el plan” de quien nos insulta, que es molestarnos, y lo(a) confunde, de forma que lo dejará de hacer porque no obtiene la reacción deseada.

3. Ignorarlos.

La forma más efectiva de ganar una situación donde te insultan, es ignorar los insultos, prácticamente tú no ganas nada pero tampoco te metes en una situación donde no vas a ganar nada, dejas el campo vacío sin meterte en problemas.

Esto es del todo útil con el único inconveniente de que si una persona te está insultando, tú sí puedes obtener un beneficio de ello, más allá de ganar la pelea, más allá de irritarla y más allá de descargar tus emociones negativas en ella.

4. Aprovecharlos.

Todo insulto tiene una causa detrás, al igual que todo cumplido, al igual que todo consejo.

Lo más útil realmente que puedes obtener de un insulto, es confrontar a la persona asertivamente, y pedirle que te diga ese insulto en positivo, suena loco porque nadie lo pide así, pero tal vez su insulto trae una crítica constructiva que tú puedes utilizar a tu favor.

Por dar un ejemplo:

Si alguien me dice: “Eres un flojo” y yo le pregunto por qué dice que soy flojo, quizás me lo dice porque ve que:

  • Constantemente llego tarde al trabajo.
  • Me ve muy despreocupado.
  • Porque en general tengo mucho desorden en mi lugar de trabajo.

Yo puedo molestarme por eso pero también puedo ver el lado positivo de tomarlo como puntos a mejorar, también podría ayudarle a esa persona a ser más relajada.

Si ese llega a ser el caso incluso puedo llegar a:

  • Agradecer a la persona.
  • Obtener algo bueno de ese insulto.
  • La persona al mismo tiempo va a ver que yo no estoy simplemente interesado en perder el tiempo sin mejorar y puede bajar su actitud agresiva contra mí.

Básicamente, lo puedo tomar como una sesión de coaching personal gratis.

Perro positivo
La actitud positiva predice la salud mental, e incluso mejor pronóstico en enfermedades físicas como el cáncer y diabetes, ya que ayuda a manejar mejor el estrés.

Todo este punto, es parte de la reinterpretación positiva, que es una forma en que tratamos con lo que nos pasa, que nos ayuda a controlar nuestras emociones, consiste simplemente, en buscar el lado bueno o la ganancia de las cosas, en lugar de sólo centrarnos en lo negativo, y es una de las formas más sanas y efectivas para no estresarse y enojarse.

Si quieres saber más, te invito a leer este artículo: Pensamiento positivo y combate al estrés.

Para concluir

Toda situación tiene como mínimo dos lados, uno positivo y uno negativo, a veces tienen más lados positivos, lo más importante es buscar una utilidad a cada cosa que nos sucede, recuerda que muchas cosas como los insultos son incontrolables, porque vienen de fuera de tí, pero siempre puedes controlar qué interpretación le das y así manejar cómo te sientes.

Si te interesa leer más artículos sobre habilidades psicológicas, te invito a darles una leída, puedes verlos aquí: Habilidades psicológicas

El propósito de este blog es seguir compartiendo información para ayudarte a ser más feliz y vivir con menos estrés, te invito a seguirme en Facebook, donde se publican los artículos nuevos, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental.

Si te interesa más información o asesoría psicológica para entrenarte en formas mejores de afrontar problemas, te invito a la sección de contacto, donde puedes ver información para agendar cita con enfoque cognitivo conductual, que es el más eficaz para mejorar tu control de emociones y conductas, y te da herramientas para vivir mejor y ser tu propio(a) terapeuta.

 

 

 

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: