El estrés activa nuestro cuerpo, es un estado que surge ante situaciones complicadas, cosas como un nuevo problema, una interacción con otra persona, o un evento importante en nuestra vida, pueden “encender” el estrés que experimentamos.
Y el estrés es un estado que puede ser positivo, después de todo sirve para activar nuestro cuerpo en esas situaciones, y que podamos desempeñarnos mejor, el problema viene cuando no contamos con herramientas para irlo controlando mientras sabemos qué hacer, lo que puede causar que dure mucho tiempo y la frustración empieza a jugar en nuestra contra.
El estrés puede tener efectos como:
- Tensión en el cuerpo.
- Problemas para pensar claramente.
- Visión de túnel (dificultad para poder ver opciones para salir del problema).
- Mal humor.
- Desesperación.
- Puede ser un “escalón” para llegar a experimentar ansiedad.
La terapia cognitivo conductual (TCC) para el estrés es efectiva, porque ataca los diversos frentes del estrés, en este artículo, te cuento los puntos más importantes de un tratamiento cognitivo conductual para el estrés, para que conozcas las habilidades más importantes a reforzar, y esto te pueda dar pistas de cómo te puede ayudar la psicología.
Las claves para manejar el estrés.
Hay muchas formas de percibir las cosas, sean emociones, ideas, estados, conductas y demás, esta de hecho es una regla práctica de la TCC, así como nuestra mente genera interpretaciones de las cosas, tenemos también el poder de generar nuestras propias interpretaciones, y así tomar el control de nuestras reacciones.
Podemos ver el estrés como algo peligroso y a evitar, el problema es que eso lo hace más grande, la primera parte de un tratamiento para estrés, es comprenderlo, aprender que es una parte de la vida, es un arma potencial que tenemos dentro, que puede dañarnos, o que podemos usar para vencer los obstáculos en nuestra vida y salir adelante cada vez con más fuerza, o aprender a quitarle la fuerza cuando nos pueda dañar.
Para esto es importante conocer:
- Qué cosas te causan estrés.
- Cuáles son las formas en que controlas tus emociones.
- Cuáles son las formas en que arreglas problemas.
- Cómo puedes conservar tu calma ante la adversidad.
- Cómo interpretas las cosas que te pasan.
Es importante conocer todo lo anterior, porque si le ponemos nombre a las cosas, es posible controlarlas y cambiarlas más fácilmente.
¿Cómo es una terapia cognitivo conductual para controlar el estrés?
Las cosas que te estresan a ti, son diferentes de las que causan estrés a las demás personas, pero tienen la misma base. El primer paso de la TCC contra el estrés busca ayudarte a comprender esa parte, y después entrenarte en habilidades para manejarlo mejor.
En la parte educativa, se te entrena para poder identificar las situaciones que te causan estrés, esto por medio del modelo transaccional de Lazarus y Folkman, que de forma resumida, plantea los 2 pasos que nos llevan al estrés que son:
- Evaluación primaria – ¿Es esa situación peligrosa/difícil/incomoda? (si la respuesta es no, no tendrás estrés, si la respuesta es sí, tendrás estrés y pasarás a la segunda evaluación).
- Evaluacion secundaria – ¿Tengo los recursos para afrontarla? (Si sientes que tienes recursos {que pueden ser habilidades, dinero, apoyo, etc.} te estresarás menos, si sientes que no tienes recursos, tu nivel de estrés será alto).
El punto es, si sientes que algo es peligroso, tu terapeuta te puede ayudar a evaluar de forma realista el peligro, y también ayudarte a que tengas muchas herramientas, habilidades y estrategias para manejar diferentes situaciones, si tienes muchas herramientas, no importa el peligro que esté a tu alrededor, siempre (o al menos casi siempre) podrás pensar que lo puedes afrontar de forma efectiva.
Evitando que crezca el estrés.

El estrés se trata de forma parecida a la ansiedad, lo más importante en este apartado es crear estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, que son todas aquellas acciones que nos ayudan a manejar las emociones.
En la terapia aprenderás técnicas de autocontrol, que te pueden ayudar a controlar tus pensamientos como la detención del pensamiento.
- Más detalles sobre la técnica aquí: Técnicas saludables: La detención del pensamiento.
La relajación progresiva de Jacobson te puede ayudar a moderar las reacciones de tu cuerpo.
- Más sobre la relajación progresiva aquí: Controla la ansiedad: La relajación progresiva de Jacobson.
Además, tu terapeuta puede enseñarte a que pienses de forma más optimista, a que te distancies de las situaciones de forma sana, y que puedas animarte a sacar esa tensión por medio de platicarlo con personas que te quieren, escribiendo, y demás.
En cuanto a los pensamientos, la terapia centrada en el estrés, te puede ayudar a comprender y manejar pensamientos distorsionados como el pensamiento todo o nada, que puede hacer que pienses que algo es imposible de superarse, como la catastrofización, que puede causar que veas un problema como lo peor que puede pasar y frenarte, como la personalización que te puede llevar a buscar culpables o culparte a ti mism@, e impedirte buscar soluciones y la adivinación del futuro, que te puede dificultar centrarte en lo que puedes resolver ahora por el miedo al “¿qué pasará?”
Arreglando la fuente del estrés.

Aprender a calmar el estrés es una de las bases para vencerlo, pero eso no significa que con eso baste para superarlo, mientras tú estás más tranquil@, las cosas cambian, y los problemas iniciales que causaron tu estrés pueden estar creciendo, tomar cursos con consecuencias difíciles, entonces es momento de arreglar la fuente del estrés, por medio de acciones.
Aquí es donde entra el entrenamiento en habilidades, en cuestiones como:
- Si tienes problemas para aceptar las cosas que pasaron, se manejan sesiones para que puedas aceptar tu responsabilidad, lo que te dará más claridad para buscar el punto de solución de problemas.
- Si tu problema se refiere a una interacción con alguna persona, tu terapeuta te puede entrenar en:
- Habilidades sociales, por si te causa estrés socializar.
- Asertividad, en casos donde te estrese que los demás se quieran imponer sobre ti, o donde te tengas que defender de otras personas de forma firme, pero sin agredir.
- Negociación, en situaciones donde tengas que exigir algo, para que puedas planear cómo lo harás y lo puedas aplicar.
- También puedes comenzar en un entrenamiento de Solución de Problemas, para que puedas aprender una forma estructurada para resolver problemas que pueda haber en tu vida, y generar muchas soluciones posibles para tener de dónde elegir la mejor.
Tras aprender a manejar tus emociones y a resolver los problemas de diferentes formas, ya no sólo serás más hábil, sino que también te creerás más hábil, y estos dos hechos te ayudarán a manejar mejor el estrés, ¿lo mejor de todo? ¡será por tu cuenta!, ya que la Terapia Cognitivo Conductual busca que adquieras habilidades para que puedas ser tu propi@ terapeuta.
Para concluir
Hoy te conté un poco sobre cómo es de forma general una Terapia Cognitivo Conductual para el estrés, como toda situación vista en terapia, no sólo se trata de hablar, sino de que crezcas, aprendas y tomes las riendas de la situación, y así puedas usar ese estrés como una herramienta, en lugar de que sea un obstáculo.
¿Tienes interés sobre algún tema?, te invito a contactarme por correo electrónico como Facebook, esto me ayuda a publicar información útil para las demás personas y puede servir para apoyarte trabajando algo con información, también si te interesan más artículos, te invito a suscribirte a mi página de Facebook para que te enteres de nuevas publicaciones, de consejos psicológicos para tu crecimiento, sobre terapia infantil y de parejas, y más.
Y si te interesa apoyo psicoterapéutico, me puedes contactar también por Facebook, o al número 818-275-3618 (también por Whatsapp) para información o agenda de citas.
Espero que te sirva la información, gracias por leerme.