Una de las claves de la salud mental desde mi punto de vista es la flexibilidad, ósea, la capacidad de tomar en cuenta más de un punto de vista, de reflexionar y de ver más opciones ante las situaciones, incluso si no nos agradan a veces. En terapia cognitivo conductual es constante que nombremos aSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: Los deberías.”
Archivo del autor: Carlos Morales
Distorsiones cognitivas: La etiquetación.
Las etiquetas que llevamos puestas, definen mucho de nuestras reacciones y tristemente, de nuestro dolor emocional. La etiquetación es una distorsión cognitiva qué ocurre cuando hacemos un juicio sobre nosotros, cómo “soy torpe”, “soy feo(a)”, “soy odioso(a)”, qué causa que no hagamos las cosas que queremos hacer o que perdamos concentración por pensar que loSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La etiquetación.”
Distorsiones cognitivas: La personalización.
A veces nos pasa que sentimos: Que el mundo nos está asignando muchas obligaciones. Que tenemos mala suerte Que el mundo conspira contra nosotros. Esto es llamado personalización y es una distorsión cognitiva muy relacionada con la depresión y con pensar que no somos capaces de hacer las cosas, es un error de pensamiento queSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La personalización.”
Distorsiones cognitivas: La catastrofización.
El catastrofismo es una distorsión del tipo que aumenta lo negativo de las situaciones, y es por lo normal el tipo de idea que causa sensaciones de ansiedad, esa sensación que nos da a veces cuando estamos por presentar un examen, hablar en frente de otras personas, o haciendo planes hacia el futuro. Catastrofizamos cuandoSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La catastrofización.”
Distorsiones cognitivas: El razonamiento emocional.
El razonamiento emocional es una de las distorsiones que son más complicadas de detectar, esto es porque tiene que ver mucho con nuestras emociones, a la vez nuestras emociones “nublan” nuestra capacidad de pensar de forma clara. Quizás te ha pasado que a veces sientes que hiciste algo mal, o que hay un defecto muySigue leyendo “Distorsiones cognitivas: El razonamiento emocional.”
Distorsiones cognitivas: La abstracción selectiva.
La mayor parte de las cosas que nos hacen sentir emociones molestas como tristeza, ira o preocupación, en realidad dependen de cómo percibimos las situaciones que nos ocurren. Aunque a veces es difícil ver lo bueno de las cosas, lo más importante es no caer en el otro extremo, o la distorsión de la abstracciónSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La abstracción selectiva.”
Distorsiones cognitivas: La lectura del pensamiento.
Hay cosas que podemos controlar y cosas que no, los pensamientos afortunadamente son una de las cosas que sí podemos controlar, no es así con los pensamientos de las otras personas, esos no nos pertenecen y no podemos hacer mucho con ellos. Lo que sí podemos controlar al respecto, es lo que pensamos que losSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La lectura del pensamiento.”
Distorsiones cognitivas: El pensamiento todo o nada.
La flexibilidad es una de las claves para la salud mental, pensar de forma flexible nos ayuda a poder ver diferentes opciones en situaciones difíciles, a poder ver con claridad las cosas y así poder actuar de forma razonable en diferentes circunstancias. El pensamiento todo o nada o pensamiento dicotómico, consiste en ver las cosasSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: El pensamiento todo o nada.”
Distorsiones cognitivas: La falacia de justicia.
La falacia de justicia es un error de pensamiento que cometemos al buscar justicia en las acciones de las demás personas, y que nos puede llevar a la ira y frustración, en mi experiencia clínica, es la distorsión que se ve usualmente en casos donde las personas quieren controlar mejor su enojo. Esta distorsión sucedeSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La falacia de justicia.”
Distorsiones cognitivas: La maximización.
La maximización es una distorsión del pensamiento que sucede cuando nos pasa algo que tiene cosas buenas y malas (como la mayoría de las cosas), y pensamos o nos centramos en las cosas malas, causando que se vean más grandes de lo que son, que se maximicen. Estos tipos de pensamiento que involucran percibir lasSigue leyendo “Distorsiones cognitivas: La maximización.”