El estrés activa nuestro cuerpo, es un estado que surge ante situaciones complicadas, cosas como un nuevo problema, una interacción con otra persona, o un evento importante en nuestra vida, pueden “encender” el estrés que experimentamos. Y el estrés es un estado que puede ser positivo, después de todo sirve para activar nuestro cuerpo enSigue leyendo “¿Cómo es una terapia cognitivo-conductual para el estrés?”
Archivo de categoría: Terapia cognitivo conductual
Autoconocimiento: ¿Cómo comenzar a trabajarlo?
“Conócete a ti mismo” – Socrates Conocernos es importante, desde los tiempos antiguos existe la idea de que al conocernos mejor podemos mejorar continuamente, uno de los puntos más importantes que busca la psicología, es el autoconocimiento consciente de nosotros mismos para poder mejorar aquellos aspectos donde nos falta, usando aquellos en los que somosSigue leyendo “Autoconocimiento: ¿Cómo comenzar a trabajarlo?”
Impactos positivos de la terapia en la salud mental.
Una de las metas centrales para ir a una terapia psicológica es mejorar tu salud mental, la salud mental es algo de lo que seguramente has escuchado mucho, pero quizás no te queda muy claro qué significa, y qué beneficios tiene para tu vida, en este artículo quiero compartirte según mi experiencia, el significado deSigue leyendo “Impactos positivos de la terapia en la salud mental.”
5 acciones para tomar el control de tu vida.
Quizás te ha tocado sentir que no puedes manejar algo, que no puedes hacer nada en alguna situación, que tus emociones están fuera de tus manos, o que en general, hay poco que puedas hacer para tomar el control de tu vida.
Esta idea puede pasar a cualquier persona, a la vez es una señal de que quizás estás permitiendo que algunos pensamientos te causen impotencia tristeza y demás, pero como todo pensamiento, se pueden vencer con algunas acciones y reflexiones específicas.
En este artículo, te comparto algunos puntos importantes, que pueden servir para que tomes acciones para retomar el control, al menos de lo que si se puede hoy, y que así puedas empezar a trabajar para mañana y en adelante.
“Tomar el control no es a fuerza tomar el 100% del control, muchas veces es más productivo tomar el 50% pero tomarlo bien.”
Controla la ansiedad: La relajación progresiva de Jacobson.
La ansiedad es una enfermedad “ruidosa”, al sentirla nuestro cuerpo se puede tensar, incomodar, nuestra mente puede pensar que las cosas empeorarán, que perderemos el control, o que está totalmente fuera de nuestro control. Sin embargo, la ansiedad es una de las condiciones más controlables con las herramientas adecuadas, que son el control del pensamiento,Sigue leyendo “Controla la ansiedad: La relajación progresiva de Jacobson.”
¿Cómo manejar la ansiedad en exámenes?
Te encuentras frente a una hoja de papel, que te pone a dudar, ¿sabrás todo lo que vendrá?, ¿podrás recuperarte si te va mal?, ¿tu profesor(a) tendrá “piedad” si te va muy mal?, todas estas preguntas llevan a las dudas, miedo, preocupación y finalmente, ansiedad, y tú te das cuenta de esto porque empiezas aSigue leyendo “¿Cómo manejar la ansiedad en exámenes?”
5 consejos prácticos para mejorar tus metas.
El inicio de un nuevo ciclo es un momento que vemos como ideal para crear nuevas metas que nos ayuden a lograr nuestros sueños y ser mejores, la mayoría de la gente por ejemplo, aprovecha las tradiciones del año nuevo para proponerse cambios y propósitos a cumplir, eso es extremadamente positivo para nuestras vidas peroSigue leyendo “5 consejos prácticos para mejorar tus metas.”
¿Cómo es que se logra el cambio?
Hay muchas cosas que cambian nuestras reacciones a las cosas, una de ellas es nuestro aprendizaje, que es algo que desarrollamos desde que somos muy pequeños(as), otras cosas vienen siendo nuestro entorno, nuestros grupos sociales y nuestras ideas y creencias, que dirigen cómo vemos el mundo. Es muy popular (aunque equivocada) la idea de queSigue leyendo “¿Cómo es que se logra el cambio?”
Los extremos son peligrosos: 4 consecuencias de pensar demasiado.
“Debí pensarlo mejor”, “Piénsalo dos veces”, “Piensa a futuro”. Todas las anteriores son frases que escuchamos comúnmente, frases que nos hacen creer que pensar es algo que debemos hacer lo más que podamos, y es verdad, pensar es una de las cosas más importantes que debemos hacer para tomar buenas decisiones, anticiparnos a las cosasSigue leyendo “Los extremos son peligrosos: 4 consecuencias de pensar demasiado.”
¿Por qué se rinden las personas?: La indefensión aprendida.
Una de las mayores cualidades de los seres vivos, que inspira a todos, y que puede ser la diferencia entre la extinción y la vida, es nuestro instinto de supervivencia, este es la capacidad que tenemos para evitar situaciones peligrosas, para adaptarnos a nuestro ambiente, y para defendernos de situaciones donde nuestra vida prende deSigue leyendo “¿Por qué se rinden las personas?: La indefensión aprendida.”