¿Cómo es “pensar bien”?, hay muchas posibles respuestas a esa pregunta, y bueno, en este post quiero compartir mi visión como terapeuta, una visión que puede aplicarse, y que me ha servido para ayudar a muchas personas a controlar sus pensamientos y ayudarles a que los puedan usar a su favor.
Mi trabajo como terapeuta consiste en enseñar a las personas a “pensar bien”, y ayudarles a tener procesos mentales claros que les permitan lograr sus metas, resolver problemas, automotivarse y avanzar en su vida a pesar de las adversidades con más confianza de que pueden hacerlo.
Respecto a lo anterior, los psicólogos cognitivo conductuales regularmente hablamos de pensamientos que son correctos según la evidencia, y otros que son distorsionados, pues no cumplen con la realidad, estos pensamientos distorsionados son los que hay que cambiar para vivir mejor.
Aunque esa es una forma útil de clasificar las ideas, creo que pensar bien no sólo es siempre pensar “lo que es real”, lo más importante en mi punto de vista, es poder comprender 2 cosas:
Que los pensamientos (ciertos o distorsionados), son cosas que podemos controlar.
Ya sea por medio de frenarlos, distraernos o tomando una opción alternativa a ellos. (es por esta razón por ejemplo, que no uso el concepto de “inconsciente”, no es que las ideas estén “por debajo de la consciencia”, desde mi punto de vista más bien, las ideas se han vuelto automáticas, pero podemos aprender a controlarlas y cambiarlas).
Como podemos controlar esos pensamientos, esto significa también que podemos siempre crear un pensamiento nuevo
Tenemos el poder de pensar mal en las cosas negativas que nos pasan, o podemos elegir otros pensamientos que nos sirvan más, más positivos, más alentadores, o que nos den mayor esperanza en momentos difíciles y usarlos para sentirnos mejor y avanzar (no caer en la negación, sino buscar una forma flexible de pensar distinto y así controlar nuestra reacción).
La idea de crear pensamientos suena algo fantasiosa, pero se puede lograr, lo mejor es que es una cosa que aprendiendo puedes aplicar más fácil en tu vida en diferentes situaciones.
Este post es parte de observaciones que tengo y que aplico en terapia, las quiero compartir aquí para tenerlas presentes, juntarlas y sobre todo, para hacerlas de conocimiento público para que si llegaste aquí puedas usarlas.
¡Gracias por leer hasta aquí!