Una de las mayores cualidades de los seres vivos, que inspira a todos, y que puede ser la diferencia entre la extinción y la vida, es nuestro instinto de supervivencia, este es la capacidad que tenemos para evitar situaciones peligrosas, para adaptarnos a nuestro ambiente, y para defendernos de situaciones donde nuestra vida prende deSigue leyendo “¿Por qué se rinden las personas?: La indefensión aprendida.”
Archivo de categoría: Distorsiones cognitivas
Fobia Social, ¿Qué es y cómo es el tratamiento?
Es normal que las relaciones sociales nos preocupen un poco, ¿qué decir?, ¿cómo actuar?, ¿qué pensarán los demás de lo que digo?, sin embargo esto puede llegar a un punto en el que socializar se vuelve un miedo irracional, que es cuando hablamos de fobia social. La fobia social es un trastorno de angustia, queSigue leyendo “Fobia Social, ¿Qué es y cómo es el tratamiento?”
¿Por qué es mejor confiar en tus emociones que en tu mente?
Muchas veces nos han pasado la idea (en dibujos, canciones, películas), de que al tomar decisiones o en general para vivir, el corazón es el tonto de la historia, el intenso, lanzado e impulsivo, mientras que el cerebro es la parte lógica que no toma pasos en falso, que aconseja bien, y que no seSigue leyendo “¿Por qué es mejor confiar en tus emociones que en tu mente?”
Crencias que aprisionan: La necesidad de apoyo.
Cree en tí mismo aquí y ahora, y te hará más fuerte de lo que jamás podrías imaginar. – Sarah Dessen Vivimos en una sociedad, por tanto, es perfectamente normal que aprendamos a apreciar el apoyo de los demás en nuestras vidas, tanto para resolver problemas, como para tomar decisiones y buscar confort en momentosSigue leyendo “Crencias que aprisionan: La necesidad de apoyo.”
Creencias que aprisionan: La trampa de la justicia.
A veces la vida es injusta, y tú tienes que aceptarlo y avanzar y no usar eso como excusa. – Robert Kraft Siguiendo con las creencias que aprisionan, hoy toca hablar de la trampa de la justicia. Las creencias que aprisionan, tienen en común que nos aprisionan porque son cosas que creemos que “deben” serSigue leyendo “Creencias que aprisionan: La trampa de la justicia.”
Creencias que aprisionan: La trampa de la necesidad inventada.
Pobre no es el que tiene menos, sino el que necesita infinitamente más para ser feliz. – San Agustín La forma más fácil de que algo nos cause estrés, es ver esa cosa, persona o evento como algo que es necesario para que podamos ser felices. Ejemplos de esto son: La aceptación social de todos.Sigue leyendo “Creencias que aprisionan: La trampa de la necesidad inventada.”
Pensamientos negativos: La catastrofización.
Nuestro pensamiento dirige nuestras acciones y nuestras emociones, si pensamos positivamente, será más fácil que podamos buscar soluciones a los problemas, mientras que si pensamos negativamente, nos podemos encerrar en ciclos negativos, porque pensaremos que las cosas son muy díficiles o imposibles de lograr. Evaluar las cosas que nos pasan de forma realista es unaSigue leyendo “Pensamientos negativos: La catastrofización.”
Creencias que aprisionan: La trampa de la perfección.
Esa es la perfección del hombre, descubrir sus propias imperfecciones. – San Agustín. Una creencia, es por definición el “firme asentimiento y conformidad con algo”, en otras palabras, es una idea general que damos por hecha, puede ser porque vemos que otras personas la usan en su vida y les funciona, o nos da seguridadSigue leyendo “Creencias que aprisionan: La trampa de la perfección.”
¿Piensas demasiado? ¡Puede ser “rumiación”!
Sobrepensar te lleva a la ruina. Arruina la situación, tuerce las cosas, te hace preocuparte ¡y hace todo mucho peor de lo que realmente es! – Anónimo. A veces nos pasa que pensamos, y pensamos, y pensamos, antes de dormir, mientras nos bañamos, pensar es bueno, hasta que llegamos a un punto donde, ni buscamosSigue leyendo “¿Piensas demasiado? ¡Puede ser “rumiación”!”
Técnicas saludables: La detención del pensamiento.
Hay dos tipos de preocupaciones: las que usted puede hacer algo al respecto y las que no. No hay que perder tiempo con las segundas. – Duke Ellington ¿Te ha pasado que tienes una idea muy “viva”, que no te deja dormir, que no te deja en paz?, ¿te da miedo de que lo peorSigue leyendo “Técnicas saludables: La detención del pensamiento.”