
Nuestro pensamiento dirige nuestras acciones y nuestras emociones, si pensamos positivamente, será más fácil que podamos buscar soluciones a los problemas, mientras que si pensamos negativamente, nos podemos encerrar en ciclos negativos, porque pensaremos que las cosas son muy díficiles o imposibles de lograr.
Evaluar las cosas que nos pasan de forma realista es una de las bases para una buena salud mental, para evaluar de forma realista, hay que tener en cuenta cosas como:
- Todas las situaciones son diferentes, si algo nos ha pasado, no significa que siempre será así.
- Todos somos diferentes, así que no puedo esperar de los demás lo que yo les ofrezco.
- Hay cosas que podemos controlar y cosas que no.
- Muchas veces exageramos las cosas, y esto ocasiona que reaccionemos peor que si no lo hiciéramos.
En este artículo, hablaré de este cuarto punto, de los otros puntos, hablaré después.
Del problema a la catástrofe.
Una distorsion cognitiva es la catastrofización, esta es definida como:
Imaginar, especular y rumiar el peor resultado posible, sin importar lo improbable de su ocurrencia, o pensar que la situación es insoportable o imposible de tolerar, cuando en realidad sólo es incómoda (o muy incómoda) o inconveniente.
En pocas palabras, es cuando algo nos pasa, y lo vemos como lo peor que puede pasar, esto nos causa que veamos la situación como:
- Terrible.
- Sin solución.
- Inevitable.
- Intolerable.
La razón porque es una distorsión, es porque al pensar eso, nos cerramos y nos rendimos, para muestra, dos ejemplos:


Preguntas para combatir este problema.
La catastrofización nos afecta si nos dejamos llevar por esas ideas, sin reflexionar algunas cosas específicas, cómo:
¿Realmente es lo peor que puede pasar?
Muchas veces lo peor que puede pasar no nos pasa por la mente, sino que pensamos que lo que nos pasa, es lo peor y es insoportable.
Usando los ejemplos, en el caso de ansiedad, un ataque no es lo peor que nos puede pasar, lo peor sería que vivieramos en una era donde no hubiera tantos avances médicos como ahora, y no hubiera “cura”, hoy hay muchos tratamientos (tanto psicológicos y apoyo con fármacos), y como dato, el corazón no puede explotar espontáneamente en un ataque de ansiedad.
En el caso de celos, lo peor no sería que nos podemos quedar sólos, lo peor sería que realmente necesitaramos pareja para ser felices, pero eso no es así, podemos ser felices sin pareja, incluso si somos felices, eventualmente llegará alguien que quiera compartir su vida con alguien feliz.
Al contrastar, dejamos de ver a un problema como algo muy grande, y lo vemos como algo mediano, que tiene solución.
¿Realmente no lo puedo soportar?
Difícilmente hay cosas que no podamos soportar, ya que lo necesario para vivir es:
- Comer.
- Dormir.
- Hacer nuestras necesidades.
- Respirar.
- Contacto social (cada quien con su medida).
Todo lo demás lo podemos soportar, pero la comodidad nos hace pensar que no.
Esto no quita que hay situaciones que nos alterarían, molestarían y frustrarían mucho, pero eso no las hace insoportables, una vez que reconozcamos eso, tendremos más iniciativa para corregir lo que nos moleste, de forma que no nos frene, sino que sea un obstáculo qué superar para volver a un estado agradable.
¿Es el único resultado posible?
Hay que analizar si nuestra opción (la que nos molesta) es la única posible, no hay que cerrarnos a la peor opción, pues siempre es posible que pasen otras cosas, es posible que recuperemos el control antes de tener ansiedad y que nuestra pareja no conteste porque está ocupada.
Pensar en opciones ayuda a que esperemos, no reaccionemos bruscamente, y no empeoremos el problema, sino que esperemos a tener pruebas, y así actuar en consecuencia (si hay un problema, y si no hay problema nos ahorramos la molestía de solucionar problemas invisibles).
Para concluir
Todas las distorsiones cognitivas se combaten pensando de forma más realista, buscando excepciones y poniendo en perspectiva qué tan reales son, y qué tan real es que las cosas tienen solución, en realidad todo tiene solución, quizás no todas nos van a gustar, pero soluciones si existen.
Más información sobre las otras distorsiones en próximas publicaciones, si te interesa, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental.
Si te interesa más información o asesoría psicológica para combatir esta idea y otras, y sus consecuencias como celos nocivos, ansiedad, estrés o más, te invito a la sección de contacto, donde puedes ver información para agendar cita con enfoque cognitivo conductual, que es el más eficaz para mejorar tu control de emociones y conductas, y te da herramientas para vivir mejor y ser tu propio(a) terapeuta.
Un comentario en “Pensamientos negativos: La catastrofización.”