Pensamiento positivo y combate al estrés.

Si no te gusta algo, cambialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud.

– Maya Angelou

Photo by Vek Labs on Unsplash
Photo by Vek Labs on Unsplash

Estamos en la era del pensamiento positivo, donde nos llenan de historias y frases sobre pensar positivo, y cómo esto mejora nuestra vida, el remedio mágico más grande que nos venden es que pensar positivo arregla todo, esto es algo cierto, pero no tan simple como nos lo dicen.

Previamente hablé sobre las estrategias de afrontamiento, que son las formas en que reaccionamos a situaciones estresantes o peligrosas, ya sea para resolverlas, o para poder soportar las emociones negativas que nos causan, más información aqui:

¿Qué es el afrontamiento y para qué sirve?

La reinterpretación positiva.

Pensar en positivo, bajo el enfoque cognitivo-transaccional (que es el que estudia cómo el ambiente y nuestros pensamientos interactúan para causar estrés) es llamado reinterpretación positiva, que es una estrategia en la que:

  • Reconocemos que hay una situación que nos altera o molesta.
  • Podemos reconocer los aspectos negativos de ella.

Y a la vez:

  • Hacemos un esfuerzo por buscar los aspectos positivos, como:
    • Que superando la situación, nos volveremos más fuertes.
    • Que es transitoria, y por eso sólo hay que superarla y nuestra molestía se irá.
    • Que sí podemos soportarla.
    • Que tenemos habilidades suficientes para lograr superarla.
    • Que podemos usar nuestra creatividad para arreglar el problema.

La reinterpretación positiva es una forma de afrontar los problemas enfocada en la emoción, esto significa que no sirve directamente para solucionar el problema, sino que su uso es ayudarnos a manejar nuestras emociones desagradables, para hacerlas a un lado y así tener más energía para buscar soluciones, es una estrategia muy sana para enfrentar problemas.

Consejos para facilitar la reevaluación positiva.

Cuando enfrentas un problema, puedes sentir dificultades, tanto porque no te sientes tan capaz de resolverlo, como por si lo vez muy grande (o difícil) como para ser resuelto.

Toda situación tiene dos caras, los consejos a continuación, son realidades que pueden ayudarte a no caer en la trampa de ver las situaciones como sin solución.

Para arreglar las situaciones, requieres habilidades, una vez adquiridas, son herramientas para toda la vida.

tim-foster-74767-unsplash
Photo by Tim Foster on Unsplash

El cambio es el resultado final de todo aprendizaje verdadero.

– Leo Buscaglia.

Una situación, por más peligrosa, fea, o incómoda que sea, tiene sentido mientras podamos encontrar algo útil que aprender de ella, la evolución de hecho, depende de que los seres vivos aprendamos algo de las condiciones adversas del ambiente.

Si aprendes al menos una cosa de algún problema que tengas, ya ganaste algo, el estrés, cansancio y demás molestias los vas a tener de todas formas, pero, si lo ves como un aprendizaje, podrás ver algo positivo de ello, lo que te puede dar motivación y reducir las emociones negativas, esto ayuda a buscar soluciones con menos tensión, y resolver mejor y más rápido el problema.

Nada es eterno.

Todo es transitorio, si bien nos pueden causar dolor algunas situaciones, una actitud muy inútil, es pensar que será así siempre, primero porque eso es una mentira, y segundo, porque siempre habrá un final para esas situaciones, lo mejor que podemos hacer, es buscar alguna ganancia de los problemas, ya sea un aprendizaje, más unión familiar o con amigos(as), o mayor resistencia a futuros problemas.

Muchas veces nos subestimamos.

depression-2912424_1280

La autocrítica es común, el “otra vez me equivoqué”, “me la paso fallando” y otras, están cuando tenemos problemas, estas ideas sólo nos generan dudas, las dudas no sirven para nada, más que para desconcentrarnos, y atacar nuestra autoestima (¡y son muy efectivas para eso!)

Vale la pena dar una pausa y buscar las cosas buenas que tenemos, siempre tendremos problemas, pero también siempre tendremos habilidades para resolverlos, y si no las tenemos, siempre podemos aprender algo nuevo.

Como prueba, no importa tu edad, pero si tienes 15, 20, 30, 40 años, significa que sigues vivo(a) tras años de vivir, años con problemas, logros y satisfacciones, ¡vas bien!, no dejes que un problema rompa tu récord de supervivencia hoy, haz librado situaciones antes, y puedes seguir haciéndolo, sólo pon atención a lo que tienes, no es por nada que sigues aquí, luchando por solucionar algo más.

No hay peor forma de enfrentar una situación, que imaginando lo que puede salir mal antes de intentar.

Imagínate que irás a una fiesta de un amigo tuyo, y te llega un mensaje donde una entidad mística te avisa:

  • Que te vas a caer.
  • Que se burlarán de tí.
  • Que te romperás un brazo.

¿Irías?, si fueras, ¿disfrutarías la fiesta?

Difícilmente podrías, pues tendrías miedo.

Bueno, esto pasa cuando afrontamos un problema esperando lo peor, en cambio, si no nos llegará ese mensaje, iríamos a la fiesta con muchas posibilidades, pensando en divertirnos, en pasar un buen rato con nuestro amigo, y no tendríamos miedo, sino ilusión y la sensación de que las cosas pueden salir bien.

La mejor opción, es ignorar esa voz que dice que todo saldrá mal, claro que si hay riesgos, hay que ponerles atención, pero una situación no es todo riesgo.

Nota: Hay situaciones muy riesgosas, donde la regla no aplica, en estos casos, por seguridad, hay que ver si podemos realmente arreglar algo, a veces no se puede, y entonces no tiene caso ni es buena idea buscar arreglarlo.

Para concluir

La forma en que enfrentas los problemas, influye directamente en tus emociones y en tu bienestar, la mejor opción suele ser buscar soluciones, pero siempre es útil manejar nuestra emoción antes, y luego comenzar a buscar soluciones con la cabeza fría.

En próximas publicaciones, se hablará a detalle de las otras formas de enfrentar problemas, si te interesa, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental.

Si te interesa más información o asesoría psicológica para entrenarte en formas mejores de afrontar problemas, te invito a la sección de contacto, donde puedes ver información para agendar cita con enfoque cognitivo conductual, que es el más eficaz para mejorar tu control de emociones y conductas, y te da herramientas para vivir mejor y ser tu propio(a) terapeuta.

 

 

 

 

 

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Un comentario en “Pensamiento positivo y combate al estrés.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: