Esa es la perfección del hombre, descubrir sus propias imperfecciones.
– San Agustín.
Una creencia, es por definición el “firme asentimiento y conformidad con algo”, en otras palabras, es una idea general que damos por hecha, puede ser porque vemos que otras personas la usan en su vida y les funciona, o nos da seguridad para ir por la vida.
Hay dos aspectos principales de las creencias muy relacionados con la salud mental, que son:
- Son cosas que no cuestionamos, a menos que fallen mucho.
- Si llevamos mucho tiempo con una creencia, empezamos a necesitar que ocurra, o nos frustraremos.
Tal vez te ha pasado que cuando fallas en algún detalle o actividad, te sientes con frustración, tristeza, mucha molestia, y ganas de rendirte, si es así, puede que hayas caido en la trampa de la perfección, causada por una creencia particular.
La trampa de la perfección.
Ya he hablado anteriormente de las creencias irracionales, y de la trampa de caer bien a todos, la trampa de la perfección es la segunda creencia irracional, es muy común, y va así:
Para ser valiosa(o), debo ser competente, suficiente, y capaz de lograr cualquier cosa que se me presente.

No tiene nada de malo querer hacer las cosas lo mejor posible, el problema de esta creencia, es que al decir que “debo”, me fuerza a ser de una forma muy perfecta, y si no lo soy, no seré valioso(a).
Además, dice “cualquier cosa que se me presente”, entonces, aunque sea muy bueno en matemáticas, química y física, si salgo mal en español, seré defectuoso.
Los extremos no ayudan, menos en pensamientos.
¿Cómo saber si tengo esta creencia?

Todas las personas tenemos las cosas que nos hacen buscar ser perfeccionistas, y también nos autocriticamos gran parte del tiempo, pero las personas con esta idea especificamente hacen acciones como:
- Decirse inútiles, o frustrarse por un error pequeño, aunque no arruine la situación completa.
- Abandonar proyectos cuando se equivocan.
- Evitar decir sus ideas en público por miedo a que estén mal.
- Perder tiempo en ajustar algo, en lugar de aprovecharlo para iniciar algo nuevo, revisar las cosas muchas veces.
- Perder tiempo de descanso por acabar algo.
¿Cómo afectan esas acciones?
Las personas como las descritas, suelen ser personas muy capaces y hábiles para aprender formas de solucionar problemas y son vistas como ordenadas y capaces, por el otro lado, es común que tengan estrés, síntomas de ansiedad, agotamiento físico por poco descanso, y frustración y tristeza general, porque:
- Tratan de hacer algo perfectamente.
- Fallan en algo pequeño.
- Se detienen, se critican, y dedican más tiempo a arreglar el error pequeño, en lugar de centrarse en cosas más importantes.
- Al acabar se critican por no acabar más rápido.
- El ciclo se mantiene.
Además, como juzgan su valor por sus capacidades, son personas que ignoran detalles importantes para otros, y pueden tener problemas de comunicación o pueden hartar a otras personas por no hacerles caso.
Consejos

- No eres perfecto(a), pero eso no es malo, así como tienes áreas en las que no eres tan bueno(a) como otros, sobresales en alguna.
- Tu valor no se define sólo por tu capacidad, el valor de una persona no sólo está en el desempeño, sino en los valores, en las intenciones, deseos, pensamientos y acciones.
- A la vez, escucha a tus emociones, es normal sentirnos frustrados, pero la frustración indica que quizás nuestra expectativa es muy alta o poco flexible, para fijar expectativas realistas, hay que darnos margenes, podemos sentirnos capaces de ciertas cosas, pero si nos enfermamos o sucede algo que nos afecte emocionalmente, nuestro desempeño puede bajar.
- Escucha a otros cuando te digan que te excedes o te subestimas, a veces escuchar otra opinión puede recordarte que estás bien, aunque tu mente te confunda.
Esta creencia y las otras 10, se tratan con una técnica llamada Terapia Racional Emotiva, si quieres más información sobre ella, o te interesa una intervención psicológica con este enfoque, te invito a hacer contacto conmigo aqui, o por los medios de contacto ubicados en la parte de arriba.
Deshacerte de estas ideas, te puede ayudar a explotar más tus habilidades, mejorar tus relaciones y ser más feliz.
Más adelante iré hablando sobre las demás creencias, si te interesa, te invito a suscribirte a mi página de Facebook para que te enteres de las actualizaciones.
Gracias por leer hasta aquí, espero que esta información te sea de mucha utilidad.