¿Por qué se rinden las personas?: La indefensión aprendida.

Una de las mayores cualidades de los seres vivos, que inspira a todos, y que puede ser la diferencia entre la extinción y la vida, es nuestro instinto de supervivencia, este es la capacidad que tenemos para evitar situaciones peligrosas, para adaptarnos a nuestro ambiente, y para defendernos de situaciones donde nuestra vida prende de un hilo.

Sin embargo, quizás te ha pasado que has visto personas que no parecen cumplir esta regla, y se ponen en situaciones peligrosas a propósito, o mucho peor, no salen de ellas, a pesar de estar sufriendo, como si se hubieran rendido.

Esto tiene nombre, y es un efecto psicológico llamado indefensión aprendida.

elephant-leg-264709_1280
El cuento del “Elefante encadenado” de Jorge Bucay, habla de esta situación a modo de historia, sobre como los elefantes no jalan las estacas que los retienen aunque tienen la fuerza, esto pasa porque como de bebés no tenían la fuerza de moverlas, se quedan con “la idea” y dejan de intentarlo.

La indefensión aprendida (IA).

La indefensión aprendida es un fenómeno que sucede cuando un ser vivo siente que no puede controlar los resultados de alguna situación, esto causa que deje de esforzarse para arreglarla, porque espera que aunque haga su mejor esfuerzo, no podrá cambiar el resultado.

Esto ha sido demostrado en animales y en personas, si un animal recibe castigos, pero se da cuenta que los puede evitar de alguna forma, tendrá motivación para cambiar su conducta.

(Si alguien le pega a un perro, sin importar cómo se porte, y el perro no puede defenderse o huir, con el tiempo se va a rendir y acostumbrar a los golpes).

En víctimas de maltrato esto también ocurre, si alguien es maltratado(a) y no puede defenderse, y no puede huir, y no puede pedir ayuda, se “hará a la idea” de que así es su vida, rindíendose y aguantando el maltrato.

sad-505857_1280
La indefensión aprendida es una de las causas de la depresión, un síntoma de la depresión es la desesperanza, que se alcanza cuando un ser vivo sufre de indefensión aprendida.

El efecto de esto es muy grave, ya que la persona se cierra a la opción de cambiar las cosas aunque sí tenga oportunidad, esto es porque tienen tanto temor a intentarlo y fracasar, que no lo intentan, aunque sí tengan capacidad para cambiarlas.

Cambio de perspectiva.

Las personas y animales que sufren de IA, perciben que la razón por la que su vida no mejora, es porque están indefensos de las cosas externas, esto es falso, y para muestra, un ejemplo:

Marisa siempre quiso ser maga, pero al montar su primer show a los 6 años, los demás niños se burlaron de ella, ella había ensayado muy bien, llevó todos sus trucos, pero los niños que la fueron a ver la querían molestar porque una niña que estaba enojada con ella se los pidió, ella no quería seguir, pero sus padres la animaron a continuar y ella lo hizo con miedo.

En su segundo show, el público ansiaba verla, pero comenzó a llover y se mojó toda junto con su material para trucos, ella pensó que la lluvia era una señal de que no debía ser maga.

A pesar de eso sus padres la animaron a tratar de nuevo, todo el show salió bien y ella estaba empezando a dudar de lo anterior, pero justo antes de terminar, su conejo se escapó y se ahogó en una piscina.

Ella soltó su sueño de ser maga, porque también vió eso como una señal de que no debía seguir, todo el mundo le decía que era muy buena, pero ella pensaba que no debía seguir porque le salía mal algo siempre, y sus padres ya no la pudieron convencer.

En el caso de Marisa, sus ideas de: “Cada vez que hago magia pasará algo malo” (Esto es conocido como lectura del pensamiento, si quieres saber más, te invito a leer: Cosas que dañan relaciones: Leer los pensamientos.), la encierran, como ella piensa que nunca podrá hacerlo bien, se rinde y deja de hacer actos de magia, como deja de hacer actos de magia, no tiene forma de desmentir su creencia errónea, y entonces entra en un ciclo donde:

  1. No se permite hacer magia.
  2. Se siente triste por ello.
  3. Piensa que no puede hacer nada al respecto.
  4. Se rinde.

Rendirse es un problema, porque es como si tuvieras cadenas psicológicas que no te permiten intentar cosas que te hacen feliz, porque piensas que no puedes cambiar nada, y si no te permites cambiar nada, puedes aceptar tratos injustos, abusos, o aceptar que no puedes ser feliz, aunque siempre tienes una opción.

La terapia ayuda

social
La terapia cognitivo conductual es la terapia más reconocida actualmente para la mayoría de condiciones de salud mental, es muy importante conocer que su descubrimiento se debe en gran parte a las investigaciones de un psiquiatra muy reconocido llamado Aaron Beck, que la creó como una forma de tratar una enfermedad específica: la depresión (después se adaptó a otras enfermedades, pero en un inicio era para depresión).

La terapia tiene muchos objetivos, que dependen del caso, pero en general busca:

  1. Reducir los síntomas que sufra una persona que tiene depresión, ansiedad u otras condiciones.
  2. Ayudar a la persona a cambiar formas negativas de ver al mundo. (Que es la parte cognitiva).
  3. Reunir evidencias para que las personas tengan pruebas de que su vida tiene aspectos positivos, y también que comiencen a hacer cambios positivos para su vida mientras están en tratamiento (Que es la parte conductual).

En casos de indefensión aprendida, las personas suelen estar encerradas en ideas muy negativas, que les hacen pensar que:

  • “No pueden ser felices”
  • “Que no pueden triunfar en algo”
  • “Que si están sufriendo siempre será así”.

Es por eso que la terapia cognitivo conductual ayuda mucho, ya que:

  • Ayuda a las personas a notar que algunas de sus ideas no son ciertas, y les da opciones para que puedan pensar positivo y volver a intentar ser felices.
  • Con las tareas, les ayuda a vencer la idea de que “las cosas no pueden cambiar”, una persona que piensa que las cosas pueden cambiar y que tiene control sobre sus acciones, puede tratar cosas distintas y perseverar en lo que quiere, eventualmente llegando a ser feliz.
  • ¡Si piensas positivo y actuas pacientemente para alcanzar tus metas, es sólo cuestión de tiempo para que triunfes y logres superarte!, es la ley de causa y efecto en su máxima expresión.

Nota especial:

No tengo la costumbre de decir que para todo malestar emocional es forzoso ir a terapia (en algunos casos las personas superan sus miedos, ansiedad o malestar por sí mismos{as} o pidiendo ayuda a personas cercanas, y los psicólogos{as} ayudamos a acelerar ese proceso que se puede llegar a dar naturalmente).

Sin embargo, en el caso de la indefensión aprendida si es muy importante el apoyo de un(a) profesional, ya que esta idea es muy peligrosa y difícil de “autotratar”, al igual que la depresión, así que si consideras que puedes tener ideas de este estilo, te recomiendo que busques ayuda profesional.

Para concluir:

La psicología busca explicar el sufrimiento de las personas, y si sientes que algo está mal, hay muchas posibles explicaciones, y muchas veces, es porque pensamos cosas erróneas que nos ponen trabas para ser felices, estas ideas pueden vencerse, ya sea con el paso del tiempo (nuestros errores son nuestros mejores maestros), o recibiendo apoyo, de las personas que nos quieren, y en algunos casos, de un profesional que conozca formas de ayudarnos a cambiar esas ideas.

Recuerda que tu pasado es una parte de tí, pero no te define, lo que más impacto causa en tí como persona son tus decisiones, y tu capacidad de recibir ayuda y aceptar hacer cambios para que las cosas cambien; si alguna vez sientes que no hay salidas, ten en mente que siempre hay más de una opción y que la esperanza es importante, y tenerla en los momentos difíciles, nos puede ayudar a resistir eventos en nuestras vidas y resurgir con más fuerza para el futuro.

Si te gustó este artículo, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental, además de imagenes informativas sobre psicología que puedes usar en tu vida.

Si te interesa más información o asesoría psicológica p, te invito a la sección de contacto, donde puedes ver información para agendar cita con enfoque cognitivo conductual, que es el más eficaz para mejorar tu control de emociones y conductas, y te da herramientas para vivir mejor y ser tu propio(a) terapeuta.

¡Gracias por leer, y deseo que te sirva este artículo para mejorar tu vida!

 

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: