Sanando nuestro amor propio.

“Una de los más grandes arrepentimientos en la vida es ser lo que los otros querrían que tú seas, en lugar de ser tú mismo”.
― Shannon L. Alder

girl-2537510_1280

El amor propio es la consideración y estima que nos tenemos a nosotros(as) mismos, es la base que tenemos para esperar amor de los demás, y permitirnos ser felices.

Muchas personas se preguntan qué pueden hacer para alimentar el amor que sienten hacia sí mismas, uno de los puntos más importantes que me ha tocado observar cuando doy terapia, es que amor propio siempre lo tenemos (salvo casos especiales, como depresión, donde esta capacidad está dañada, y las personas tienen dificultad para sentirse dignas de amor).

El hecho de que te arregles, tengas esperanza de que tu vida mejorará, te sientas digna(o) de amor, y sientas que es injusto que te traten mal, es una señal de que cuentas con amor propio, el problema muchas veces, es que la sociedad nos enseña cosas que nos hacen dudar de si estamos en lo correcto en nuestras decisiones, nuestra felicidad o forma de vivir.

Por eso, he identificado algunas cosas que te puede servir desaprender, para que puedas alimentar tu amor propio.

¿Te interesa?, te invito a seguir leyendo:

1. Juzgarnos por nuestros errores.

Es inteligente aprender de nuestros errores.

El problema es cuando nos juzgamos por ellos, una de las cosas más contraproducentes qué podemos hacer con nuestros errores, es empezarnos a poner etiquetas: “soy tonto”, “soy un fracasado”, “qué torpe soy”.

Este tipo de etiquetas no nos sirven para nada, ya que sólo nos bajan la autoestima, y no nos ayudan a resolver ningún problema, es muy diferente ser críticos constructivamente con nosotros mismos a inventarnos insultos que sólo sirven para bajarnos el ánimo.

Por ejemplo:

“Me equivoqué hoy al medir mal esa tabla, trataré de no hacerlo de nuevo”, o “hoy hice algo torpe”

(En la frase anterior, la diferencia está en que dije que yo hice algo torpe, no que soy torpe, si yo digo “hice algo torpe”, no necesariamente soy torpe, sino que puedo ser una persona inteligente que de vez en cuando hace cosas torpe, es muy diferente).

2. Ignorar nuestras necesidades.

hug-2381652_1920
Amarnos a nosotros mismos(as), es una de las acciones más importantes para poder alcanzar la felicidad, somos los protagonistas de nuestra vida, lo que nos hace la persona más importante de ella.

Lo que nosotros necesitamos, la mayoría del tiempo, es más importante que lo que necesitan los demás.

Aunque la frase anterior suena egoísta, la realidad es que cada persona en este mundo tiene la responsabilidad de buscar su propia felicidad, es por eso que es mala idea tratar de ir buscando la felicidad de otros, ya que:

  1. No les ayudamos a que puedan ser independientes.
  2. A la vez estamos usando nuestro tiempo, que podríamos aprovechar haciéndonos felices a nosotros mismos.

Consejo: Trata de dedicar más tiempo a hacerte feliz que el tiempo qué dedicas a ser feliz a otros

3. Dejar que la sociedad u otras personas destruyan nuestra individualidad.

Todo el tiempo, las personas nos están diciendo que hacer:

  • “¿Porque no tienes hijos?”
  • “Deberías de comportarte de x manera”
  • “Ya tienes edad de casarte ¿no?”

Si muchas personas no tienen amor propio, o tienen dificultades para sentirlo, es porque la sociedad nos dice cómo vivir la vida, nos dicen que tenemos que tener ciertas cosas a cierta edad, que tenemos que comportarnos de cierta forma al pasar los 25, al pasar los 30…

Lo que nadie te dice, es que si vives complaciendo lo que esperan de tí, un día te vas a despertar, y no vas a saber cómo llegaste a esa vida que no es tu elección, si no lo que te dijeron que debía ser tu elección.

Consejo: Escucha lo que tú deseas, y ponlo por encima de cualquier expectativa que alguien te ponga, a menos que esa expectativa te guste y te sirva.

4. Olvidar nuestro derecho a decir que no.

greta-pichetti-713479-unsplash
El “no” es importante, cada vez que rechazamos hacer algo que no queremos hacer, nos liberamos un poco más.

Decir “no” es nuestro derecho, somos libres y por eso podemos elegir qué cosas queremos en nuestra vida y qué cosas no estamos dispuestos(as) a tolerar.

“Decir que no” no te hace mala persona, no te hace un amargado o amargada, simplemente te hace una persona que defiende su derecho de ser libre, y qué tiene el valor suficiente como para defenderlo frente a los demás.

5. “Aguantar”

Hay muchos códigos sociales, tradiciones, que nos ponen reglas de conducta, estas reglas pueden ser útiles para llevar una vida sana mientras tú estés de acuerdo con ellas; no es sano para tu salud mental que aguantes ciertas cosas que no te parecen, sólo porque tu ambiente directo te lo exige, como por medio de tradiciones.

Muchas veces me ha tocado ver en mis clientes, que cuando están molestos por algo, y no se dan cuenta de que es, usualmente la causa es que en su familia o en su comunidad, les exigen hacer ciertas cosas que no quieren hacer en el fondo.

Si sientes que una costumbre no te gusta, lo más sano es que no la sigas, siempre puedes rechazar de forma amable cualquier cosa que no quieras aceptar.

6. Aceptar que nuestra felicidad debemos alcanzarla a nuestro modo.

Cada quien tiene su forma de ser feliz, cosa que es justa, y es necesaria.

Si yo te dijera que alguien es feliz cazando morsas en el Polo Norte, quizás pensarías que estoy loco, en cambio si yo te dijera, que es una posibilidad que algunas personas pueden ser felices así, tú pensarías que quizás tengo razón.

Hay que desprendernos de esas ideas de películas, y de sermones de la sociedad, que nos dicen que tenemos que ser millonarios, tener una familia (a fuerza) o tener lujos, para ser felices, la felicidad no está fuera de nosotros, está dentro de lo que nosotros esperamos de la vida, si tú eres feliz con una casa agradable, un techo en el cual dormir, y personas que te quieren, eso es más que suficiente para que tú puedas ser feliz sin que nadie te diga cómo debes vivir.

Para concluir:

El mayor problema con nuestro amor propio, es que la sociedad nos convence de que nuestra forma de vivir no es la correcta, hasta que alcancemos un estándar como ser millonario, tener una familia estable, viajar por el mundo, y si no hacemos eso nos culpamos, criticamos y amamos menos, hay que soltar esas ideas, creo yo, desaprender la basura que hace que nos amemos menos.

Si quieres más información, o te interesa una intervención psicológica con este enfoque, te invito a hacer contacto conmigo aqui, también puedes ver los artículos sobre terapia individual que he publicado.

Si te interesan más artículos, te invito a suscribirte a mi página de Facebook para que te enteres de nuevas publicaciones, de consejos psicológicos para tu crecimiento, sobre terapia infantil y de parejas, y más.

Espero que te sirva la información, gracias por leer hasta aquí.

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: