¿Cómo mantener la calma con niños?

daiga-ellaby-233073-unsplash
Photo by Daiga Ellaby on Unsplash

Nadie enseña a los padres a ser padres, eso es un hecho, también es un hecho que los niños son a menudo más inteligentes de lo que les damos crédito, y es entonces cuando surgen las dudas de los padres con respecto a cómo actuar con sus hijos para evitar causarles problemas emocionales, o evitar que ellos les causen molestia o frustración.

Algunos padres se preguntan cómo mantener la calma con los niños, aqui te comparto 6 consejos para lograr educar a tus hijos, sobrinos, etc., sin perder la calma.

1. No siempre es falta de ganas.

La mayoría del tiempo, cuando un niño hace algo molesto, los padres o cuidadores pueden llegar a pensar que lo hace a propósito, esto pasa porque sin querer, a veces no nos damos cuenta de que estamos tratando con niños, no con adultos.

Si un niño o niña que conoces hace alguna acción molesta, ponte en su lugar, quizás no conoce la forma “no molesta” de hacerlo, entonces la mejor solución es enseñarle, puede tomar un poco de esfuerzo, pero si lo ves así, puedes comprenderle, y eso disminuirá la posibilidad e que pierdas la calma.

2. Los niños pueden tomarte la medida.

Los niños son muy observadores, de hecho, demasiado.

Si un niño hace algo en muchas ocasiones y tú le permites darse cuenta de que te frustra al hacerlo, puede tomarte la medida, porque ya sabe que si no quiere que lo castigues de cierta forma, puede hacer esa conducta, y tú te vas a distraer por la molestia que te causa.

La solución es no expresar frustración frente a los niños, mantenerte firme mientras le dices que no lo haga, y cuando te des la vuelta, soltar tu enojo al aire.

3. No pongas reglas grandes a personas pequeñas.

jessica-to-oto-o-562401-unsplash
Los niños son niños, no adultos. Photo by Jessica To’oto’o on Unsplash

Los niños no son adultos, necesitan jugar, hablar, correr, etc., no les pongas reglas de adultos, primero porque van a tener muchos problemas para cumplirlas, segundo porque puede parecerles injusto y esto hará que pierdas su respeto.

Y lo más importante, es que difícilmente las cumplirán, y si las cumplen, seguirás poniéndoles reglas de adultos, frustrándote cada nueva regla, porque ellos no están listos para reglas de adultos.

Como dato adicional, niños con reglas de adultos tienen problemas como adultos para ser espontáneos, así que también a largo plazo esta situación es grave.

4. Escucha.

Los adultos nos quejamos de los niños que se comportan mal, a veces es su forma de llamar la atención, si preguntas y escuchas, puedes encontrar la causa.

Si un niño o niña grita para que le hagas caso y le pones atención (aunque sea negativa, los regaños también son atención), aprenderá que la atención la puede obtener gritando, obviamente las consecuencias de eso serán que puede ir escalando, al punto de golpear a tí o a otros para llamar la atención.

sai-de-silva-41030-unsplash
La niñez es una etapa donde, si trabajas la comunicación con tus hijos, puedes formar canales para la confianza, tanto en la niñez, como en la adolescencia y edad adulta. Photo by Sai De Silva on Unsplash

Lo más útil, es ignorarlos hasta que dejen de gritar, y ponerles toda la atención posible cuando pidan las cosas tranquilamente, si un niño(a) se porta mal, puedes preguntarle si le duele algo, y te puede contar, si no, puedes llevarlo a atención psicológica donde por medio del juego, su terapeuta le ayudará a expresar las emociones correctamente.

5. Aprovecha la situación para aprender algo nuevo.

Cuando no le entiendas al niño la razón por la que causa situaciones que te hacen enojar, pídele que te ayude a solucionar la situación, eso ayuda a que se sientan escuchados, a que desarrollen habilidades para buscar soluciones, y ¡tal vez su solución es más simple que la tuya!

Si su solución funciona, felicítale, para que se anime a buscar soluciones a problemas futuros, y así en el futuro, será una persona que busque soluciones, esto es muy sano para la salud mental y lo puedes entrenar desde que son pequeños.

6. Aprende sobre la “extinción” conductual.

Las técnicas de modificación de conducta son fáciles de usar y sirven para cambiar conductas en niños pequeños por medio de premios y castigos.

La extinción sirve para eliminar conductas, y consiste en ignorar al niño mientras se porta mal, y ponerle atención cuando corrija su conducta como en el punto 4; conocer la extinción te ayudará a tener una herramienta muy poderosa para cambiar conductas y eliminar las que te hacen perder la calma, sin necesitar de pelear o agredir.

Para concluir

Las crisis son oportunidades para crecer, usa las situaciones que te tienen en el límite de perder la calma para aprender algo, y aprovechar para extender tu crianza.

Aquí acaba esta publicación, más adelante, habrá más información sobre crianza y límites, con el fin de educar mejor para la salud mental desde la infancia, que es una etapa vital para vivir felices en las etapas posteriores, si te interesa, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, consejos para adultos, de pareja y para vivir con mejor salud mental.

Si te interesa más información o agendar una cita, te invito a la sección de contacto, donde vienen todos los medios de comunicación para atender tus dudas, también si te interesa algún artículo sobre algún tema, me lo puedes comunicar para trabajar en él, y darte un aviso, con el fin de educar mejor a los padres en el aspecto psicológico y de crianza.

Gracias por leer el post, espero que te sea de utilidad.

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: