Probablemente hayas visto, escuchado o experimentado situaciones en que las personas han estado sufriendo por algún tiempo, por situaciones laborales, económicas, personales u otras, no me refiero a las problemáticas comunes que ocurren a todos, sino a cuando parece que las personas “buscan el sufrimiento” o tienen todo para buscar mejores cosas, pero se quedan con menos de lo que “merecen”.
¿A qué se debe esto?
Aunque no es siempre el caso, estas situaciones se explican por un fenómeno psicológico llamado “Profecía autocumplida”, este concepto está muy basado en la mitología griega, donde muchas historias cuentan acerca de los dioses pidiendo a oráculos (personas que podían ver el futuro), decirles qué iba a pasar en ciertas circunstancias, si les decían algo que no les gustaba, ellos trataban de evitar que pasara, pero sin querer, terminaban causándolo.
Como ejemplo, en la película de Hércules:
- Hades quiere atacar el Olimpo, pero las moiras le dicen que sólo si Hércules no interviene, va a poder.
- Él manda a robar a Hércules del Olimpo, pero sus ayudantes no logran asesinarlo.
- Hércules es entrenado en la Tierra para ser héroe, está desesperado por ser un Dios.
- Cuando Hades ataca el Olimpo, Hércules también está desesperado por salvar a Megara que está por morir.
- Por todas estas razones, Hércules lo vence, pero esas razones las tiene sólo por haber sido robado del Olimpo, cosa que no hubiera pasado si Hades no hubiera hecho nada.
Este efecto cuando es negativo hace que las personas “causen” cosas que pretenden evitar, a la vez, es una de las explicaciones más útiles para cuando las personas se quedan en ciclos nocivos como:
- “Siempre” acabar con parejas que las golpean/maltratan/engañan, etc.
- Cansarse de trabajos/cosas/personas aunque sean positivos.
- Romper relaciones de amistad cuando se vuelven “reales”.
- Abandonar proyectos cuando todo va excelente, porque “no se sienten a la altura”.
Todas las situaciones nombradas arriba suenan a persona que “busca tener problemas”, ¿no?, bueno, pues la profecía autocumplida explica porqué actúan así aunque no sea razonable, muchas ocasiones es porque las personas sufrieron ciertos tipos de situación de niños.
Es importante que sepas que si crees que lo haces no te comiences a culpar, primero que nada, no es tu culpa, toda creencia se origina como reacción a tu ambiente, así que no es tu culpa, además culparse no sirve de mucho, lo mejor que puedes hacer es buscar soluciones, reclamarte por el pasado o por cosas que puedes cambiar es una pérdida de tiempo y sólo daña tu propia estima.
¿Qué ideas generan profecías autocumplidas?
Tal y cómo se mencionó arriba, muchas de las ideas que provocan que las personas se autosaboteen, provienen de la niñez, de niños las personas pueden aprender:
Que no merecen ciertas cosas buenas.
Que no merecen ser amados, comprendidos, respetados, cuidados, auténticos, u otras.
Que merecen ciertas cosas malas o que el mundo es muy duro como para exigir más.
Que merecen que les mientan, engañen, lastimen, o que el mundo es muy cruel, y no se puede esperar ser felices.
Que son de cierta forma y por eso no pueden exigir mejores cosas.
Que son poco competentes, feos(as), defectuosos(as) o indeseables, y por eso no deben aspirar a más.
Un ejemplo para ilustrar mejor:
- Un niño vive con papás que no lo cuidan, se salen sin él, no le reconocen sus logros, un día incluso, escucha que estarían más tranquilos sin él.
- El niño aprende la idea de “no soy importante, no soy digno de ser amado” (Esta idea es conocida en la teoría cognitivo-conductual como “Esquema” o “Esquema inadaptativo temprano”.)
- El niño crece con esa idea, y cada vez que alguien la puede “romper” (demostrándole cariño, dándole regalos), él va a reaccionar de 3 posibles formas: Huyendo, Compensando o Rindíendose al esquema.
- Si huye, cada vez que una persona le demuestre amor, el no lo va a aceptar (va a poner excusas para no estar con la persona, a pesar de que si le agrade o la quiera), porque va a tener miedo de que la persona se de cuenta que no es digno de ser amado(a), y lo abandone de nuevo (“Si no me conoce, no me puede dejar”).
- Si compensa, va a aceptar el amor, pero va a esforzarse mucho para mantener a la persona a su lado, para evitar que se den cuenta de sus “defectos” (puede fingir ser alguien que no es). (“Si no ve mis defectos, no me puede dejar”)
- Si se rinde, ni siquiera lo va a intentar, se va a acostumbrar a la idea de “estar sólo(a) siempre” (haciendo poco esfuerzo por mantener a las personas cerca) (“Siempre estaré sólo, me ahorro la molestía”).
- Ya que cualquiera de las 3 respuestas confirma la idea inicial, la persona sigue pensando que es “indigna de ser amada” (incluso puede aumentar la intensidad de la idea), y seguirá repitiendo el patrón.
Una persona que se sabotea constantemente, puede vivir con miedo a hacer cosas nuevas, a mostrarse como es, a amar y permitirse ser amada, vive preocupada porque no comprende por qué es así, y frustrada, esto es común en casos de pareja o celos patológicos, donde las personas piensan que la pareja se irá, y comienzan a presionarla, hasta que causan que se vaya por tanta presión, o en crecimiento personal, donde las personas se ponen límites solas, aunque su entorno las quiera ayudar a crecer.
Las personas experimentan dichas emociones porque pueden llegar a pensar que no tienen una solución, cuando en realidad, el autosabotaje es una situación que puede ser solucionada con el autoconocimiento adecuado, y en casos necesarios, con atención profesional psicológica.
La forma en que funciona la intervención psicológica, es para que las personas se den cuenta de sus patrones, descubran la fuente, y comiencen a cambiar las formas de actuar y de pensar, para que tengan control de sus acciones y se permitan ser amados, logren la autoaceptación, y mejoren en los aspectos donde se saboteaban.
Para concluir, te comparto una infografía donde se resume lo de este artículo, para una mejor comprensión, además de algunas acciones para romper ciclos, de las que hablaré en posteriores artículos:
Si te interesa una intervención psicológica con este modelo de trabajo, te invito a agendar una cita, también si quisieras más información, puedes contactarme por correo a cahdz.morales@gmail.com, y con gusto te puedo compartir información sin ningún compromiso.