Una inversión implica cuando usamos dinero, tiempo o alguna otra cosa que poseemos, con el fin de obtener mejor rendimiento en algún aspecto, y ganar más ventajas de las que poseíamos antes, ejemplos de inversión son la educación, la compra de herramientas para trabajar en menos tiempo, compra de electrodomésticos para perder menos tiempo limpiando en el hogar, etc.
Una inversión poco reconocida por la sociedad, es el acudir a terapia, hay muchos mitos acerca de la terapia que todavía existen, como el que “ir a terapia es de locos”, o que “sólo vas a hablar”, otro tema común es que la mayoría de las personas no conoce que una terapia con un buen profesional, es una inversión que vale la pena, ¿te interesa?, te invito a leer las razones para invertir en tu salud mental:
1. Para cerrar ciclos que nos tenían “atorados”.
Un ciclo nocivo, es un patrón de conducta que hacemos que nos mantiene en el mismo lugar, generalmente nos ocasiona tristeza, molestía o frustración, ejemplos son:
- Un patrón de parejas que nos lastiman, nos mienten, o abandonan.
- Un patrón de dejar trabajos con frecuencia.
- Un patrón de escapar de relaciones cada vez que se vuelven profundas.
Estos ciclos pueden ser clasificados como nocivos, y se originan por creencias o ideas que tenemos sin darnos cuenta, la forma de salir, es romper los patrones, acudiendo a terapia, puedes comprender cómo se originaron y mantienen, y junto con tu terapeuta, hacer un plan de acción para romperlos.
2. Para conocer por qué haces ciertas cosas.
En terapia cognitivo-conductual, trabajamos con los pensamientos, conductas y emociones actuales del cliente, esto significa, que muchas veces para comprender mejor cómo ha llegado al punto actual, revisamos un poco la historia de vida de la persona.
Es muy común que quienes acuden a la terapia notan que han estado haciendo cosas sin saber por qué las hacen (generalmente cosas que les afectan), y en sesión comienzan a conocer los por qué de su conducta, conocernos nos motiva al cambio, pues entre más nos conocemos, más sabremos qué (y quienes) nos ayudan a crecer, nos hacen daño, y a qué cosas, personas o situaciones nos conviene evitar a toda costa.
3. Para liberarte de cargas innecesarias.

A veces cargamos cosas que no nos corresponden, quizás te ha llegado a ocurrir que:
- Cargas con los problemas de otros.
- Vives preocupado(a)/enojado(a) o triste por el pasado.
- No sabes expresar tus emociones, y esto te causa tensión.
Hablar cura, como ya mencioné, muchas terapias no sólo tratan de que vayas “sólo a hablar”, pero dejar salir esas emociones negativas es un paso importante para comenzar a deshacerse de ciertas ideas erróneas, emociones innecesarias y conductas perjudiciales, para modificarlas por unas mejores, cargar con los problemas que nos corresponden y vivir en el presente.
4. Para ganar autocontrol.
La meta de la terapia, es ofrecer herramientas y habilidades al cliente, para que pueda manejar sus conductas, pensamientos y manejo de emociones, cuando una persona puede manejar eso por sus propios medios, se llama autocontrol.
El autocontrol se va adquiriendo como resultado de una terapia, por medio de cosas como:
- Aprendizaje por observación: Los clientes van aprendiendo formas de actuar del psicólogo(a) durante la terapia, y las imitan para solucionar sus problemas, esto incluye la forma de cuestionar, debatir y analizar las situaciones.
- Entrenamiento en habilidades: En terapia cognitivo conductual, se entrena al cliente en habilidades para que puedan sobrellevar y encontrar soluciones mejores en muchas situaciones, con técnicas como distintos tipos de relajación, técnicas para identificar y bloquear pensamientos negativos, entrenamiento para socializar y solucionar problemas mejor, técnicas para modificar conductas y más.
- Psicoeducación: Se usan ejemplos, videos y textos para educar al cliente lo mejor posible para que aprenda sobre sus condiciones particulares y aprenda cómo funcionan, y formas de solución.
5. Para dejar de tomar cosas que no te mereces.
A veces, aceptamos ciertas cosas o situaciones que no merecemos, puede ser por culpa, por problemas en nuestra autoestima, o porque no sabemos cómo buscar otras cosas que nos llenen más, que nos puedan ayudar a ser felices.
Sea cual sea la causa que nos impide buscar lo que nos hace felices, una buena intervención psicológica, ayuda a que sepas la base del problema, se frene la búsqueda de situaciones perjudiciales, y finalmente, te sientas listo(a) y merecedor(a) de buscar aquello que te haga feliz, esto puede ser en relaciones, trabajos, a nivel personal o social, el punto es que te permitas ser feliz sin trabas.
6. Para mejorar tus formas de reaccionar al estrés.
Un beneficio (a veces indirecto) de la terapia, es que ayuda al cliente a generar recursos para lidiar mejor con las situaciones, incluso si no es la meta principal, estos recursos son conocidos como afrontamiento.
Si quieres saber mas, te invito a leer este artículo sobre afrontamiento: ¿Qué es el afrontamiento y para qué sirve?
El afrontamiento es la forma en que reaccionamos a las cosas que van pasando en nuestra vida, y sirven para manejar nuestras emociones, o para resolver problemas, la terapia ayuda porque las técnicas usadas durante toda la intervención, son una mezcla de formas de afrontar, de forma que, incluso sólo observando, el cliente va aprendiendo y fortaleciendo sus estrategias para afrontar, también hay entrenamientos directos en ellas.
El resultado:
- Menor estrés.
- Mayor control sobre tus emociones.
- Más aptitudes para resolver problemas.
- Más tiempo para actividades que disfrutas.
- Menor preocupación, que ayuda a un mejor desempeño laboral y académico.
Esas son 6 de las mejores razones para invertir en tu salud mental, un cliente que asiste a una terapia cognitivo-conductual (con duración promedio de 7 a 15 sesiones), mejora potencialmente su calidad de vida, desempeño laboral y académico y relaciones personales, permitiéndose ser feliz, y lograr sus metas con menores complicaciones.
Te agradezco haber leído hasta aquí, si te interesa una intervención psicológica con este modelo de trabajo, te invito a agendar una cita, la intervención es altamente educativa, y te da resultados para toda la vida.