7 claves para comprender la ansiedad

ansiedade-e-panico

La ansiedad es una de las condiciones de salud mental más comunes en la población de todo el mundo, se estima que en México (y en la mayor parte del mundo), la depresión y la ansiedad son las enfermedades mentales más frecuentes.

Aún así, la información generalmente explica sólo los síntomas, y no explican a detalle, es por eso que aquí te explico 7 claves para comprender la ansiedad, y en caso de que la padezcas, sepas un poco más sobre esta condición.

1. Tiene un gran pronóstico al ser tratada con psicoterapia.

La ansiedad es una de las enfermedades mentales más investigadas, hay muchas formas de tratarla en todos sus niveles de gravedad, y técnicas específicas que se centran en la fuente, ya sea el ambiente, pensamientos distorsionados, o la reacción física del organismo..

Un ejemplo, es cuando tenemos miedo a algo, la exposición a la situación reduce el nivel de ansiedad, si tienes miedo a los perros, quizás sea porque esperas una mordida, pero si te acercas a un perro y no te muerde, perderás poco a poco el miedo; en estos casos, se te puede entrenar para que te relajes (para reducir la reacción del cuerpo y reducir la ansiedad), para que controles tus pensamientos, y en más cosas, las técnicas son adaptadas para tu caso.

Si quieres saber sobre la terapia cognitivo conductual para la ansiedad, puedes leer aquí: ¿Cómo es un tratamiento psicológico para la ansiedad?

2. Es un resultado del ambiente, nuestra biología y nuestra mente.

La ansiedad es una reacción del cuerpo a cosas que percibimos como peligrosas, también hay personas más propensas a reaccionar con ansiedad ante ellas, esto es llamado temperamento, y es la parte biológica de la personalidad, que entre otras cosas, determina qué tanto reaccionamos a estímulos, qué tan sociables seremos, etc. desde bebés.

Nacemos con un temperamento, pero este se va moldeando con la experiencia, de ahí la importancia del ambiente, un evento ambiental traumático puede detonar la ansiedad, las fobias por ejemplo, suelen surgir por eventos peligrosos provocados al interactuar con un animal, sangre, elevadores, entre otras situaciones, tu terapeuta te ayudará a afrontar las situaciones, para quitarles su “poder para causarte ansiedad”.

 
Superar-el-miedo-a-volar

Por último, esta el papel de la mente, nosotros aprendemos qué evitar y qué buscar al ir creciendo y la ansiedad surge como respuesta a estas ideas aprendidas, el problema surge cuando la mente predice cosas que no van a pasar, como cuando pensamos que un elevador caerá, aún cuando es muy difícil que eso pase, cuando la ansiedad es causada por la mente, nos preocupamos por cosas que no han pasado, es muy difícil que pasen, pero creemos que van a pasar sin ninguna evidencia, un psicólogo te educa para evaluar esas ideas, y reducir los pensamientos distorsionados que las provocan.

3. Es una respuesta evolutiva mal dirigida.

La ansiedad pudo haber servido mucho en la prehistoria, donde estar alerta era buena idea por todos los peligros, en nuestro mundo actual, la mayoría de entornos urbanos son suficientemente seguros, por lo que la ansiedad sirve más para desgastar el cuerpo que para defendernos, de ahí que provoque tantas consecuencias negativas a quienes la sufren.

Un problema adicional es que la ansiedad bloquea, por lo que no buscamos soluciones al sentirla, lo que provoca ciclos negativos de ansiedad y estrés a nuestro cuerpo.

4. Así como se aprende a tenerla, puede aprenderse a controlarla.

La ansiedad se aprende, ya sea por asociación de estímulos (ejm. perro=miedo) o por procesos mentales abstractos (como ví en la película que el elevador cae, el mío caerá también), estos por suerte, pueden desaprenderse, o más bien,  podemos aprender a eliminar esos pensamientos y sensaciones.

5. La relajación es tu aliada.

ben-blennerhassett-336485

La tensión y la relajación son estados incompatibles, lo que quiere decir que el cuerpo no puede tener las dos al mismo tiempo.

Es por eso que una técnica de relajación es la opción para controlar síntomas de ansiedad, con métodos simples que se pueden entrenar en casa, y que ayudarán a controlar la ansiedad, primero a nivel corporal, y dando lugar a atacar los otros frentes de la misma.

Conoce la técnica de la relajación progresiva de Jacobson aquí: Controla la ansiedad: La relajación progresiva de Jacobson.

6. Pensar demasiado, es el principal problema.

Más detalles sobre este aspecto en: Cadenas de sufrimiento: La rumiación.

El frente más difícil de romper en la ansiedad, es el de la mente (los procesos inconscientes o automáticos), estas son ideas de las que no nos damos cuenta, pero que dirigen nuestras acciones, emociones y reacciones corporales.

Un método muy útil para reducir la ansiedad, es detener los pensamientos, para después combatirlos y reducirlos, por medio de técnicas como detención y sustitución del pensamiento, reestructuración cognitiva, y entrenamiento en autoinstrucciones, las personas que aprenden a controlar sus pensamientos, manejan su ansiedad mejor que personas que sólo reciben tratamiento con fármacos, una buena terapia, es mejor que cualquier medicamento a mediano y largo plazo.

7. Pensar en el presente, la mejor solución.

Los pensamientos más comunes que causan la ansiedad, son aquellos que anticipan cosas negativas, es así que, si pensamos que reprobaremos ese examen, que nos dejará nuestra pareja, que nos quedaremos solos, nos llenaremos de ansiedad ante cosas que aún no pasan (y quizás no pasarán).

En cualquiera de esos casos, no sirve de mucho preocuparse por lo que pasará, sino por lo que podemos hacer, siempre podemos estudiar, preguntar, buscar soluciones antes de qué suceda, y prepararnos por si no lo logramos, para saber qué haremos, es menos duro recibir una mala noticia si estamos preparados, como premio, tendremos menor ansiedad.

Para concluir:

El mejor consejo que te ofrezco para la ansiedad, es que no te adelantes, ve paso a paso y analizando qué está en tus manos y qué no, y partas de ahí, el pensamiento aquí y ahora es la forma más directa y efectiva de manejar la ansiedad.

Te invito a seguirme en Facebook, donde se publica información sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental y si te interesa más información o iniciar un proceso de psicoterapia, te invito a la sección de contacto, el control de tus pensamientos y acciones está a la mano, y la terapia cognitivo conductual es una solución para toda la vida, pues aprenderás a ser tu propio(a) terapeuta, manejar emociones, pensamientos y situaciones complicadas.

¡Deseo que la información te sea de utilidad!

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: