Tips para parejas: El distanciamiento.

Tú no desarrollas la valentía siendo feliz en tus relaciones todos los días. Tú la desarrollas sobreviviendo los tiempos difíciles y retando a la adversidad.

– Epicuro

Pause

La razón principal de las peleas de una pareja es la comunicación, una pareja puede tener todo el amor del mundo, pueden tener compromiso, pero si no se entienden (y aún peor, si aprovechan cada oportunidad para criticarse o molestarse) su relación se quebrará en algún punto, porque la mayoría de las personas no podemos vivir peleando.

Y esto ocurre por costumbres que hemos ido cargando a lo largo de nuestras vidas, muchas parten de:

  • Querer ganar cada discusión, porque si no, la otra persona “nos está tomando la medida”.
  • No solucionar los problemas en las discusiones, e irlos juntando para otras en el futuro.
  • Involucrar a terceras personas en los problemas de la pareja (familiares, amigos, opiniones de otros, etc.)
  • Continuar discutiendo, a pesar de ya estar enojados(as).
couple-2206294_1280
Una discusión de pareja no se gana siendo más agresivos, sino proponiendo más soluciones.

El problema de continuar las discusiones a pesar de que ya las dos personas están enojadas, es que:

  1. Ya no se van a concentrar en solucionar las cosas, sino en que les duela menos, lo que significa que pueden incluir estrategias negativas como insultar, comparar, menospreciar, con tal de que a la otra persona le duela más.
  2. Se puede llegar a la violencia (De cualquier tipo).

¿Qué es el distanciamiento y cómo funciona?

El distanciamiento es una estrategia de afrontamiento, ósea, una forma de solución de problemas, enfocada a controlar nuestras emociones para no actuar enojados(as), estresados(as) o en crisis ante situaciones de estrés, consiste en alejarse un poco de la situación para poder pensar claramente qué soluciones hay.

Más información sobre las estrategias de afrontamiento aquí –> ¿Qué es el afrontamiento y para qué sirve?

En el caso de discusiones de pareja, consiste en:

  1. Informar a la otra persona.
  2. Tomarse unos 15 minutos para “enfriar la cabeza” (o más tiempo, pero dejar claro cuánto).
  3. Pensar bien el problema, y centrarse en las soluciones sin estar enojados, para evitar pelear por una situación que puede tener solución simple.

El distanciamiento no es:

  • Tomarse un tiempo (Pedir muchos días puede afectar la relación por la incertidumbre que genera en la persona a la que se le pidió el tiempo, además “tomarse un tiempo” se interpreta en nuestra cultura como que alguien quiere dejar la relación y está buscando otra pareja).
  • Fingir que no pasó nada.
  • Distraerse con otra cosa y volver a la pelea sin ideas para solucionarla.
  • Una forma de chantaje, es un esfuerzo de ambas personas por calmarse y pensar soluciones racionalmente.

El distanciamiento sí es:

  • Moverse a otra habitación y pensar qué necesito, y qué estoy dispuesto(a) a hacer para llegar a un acuerdo.
  • Pedir una pausa de la pelea, terminar lo que se esté haciendo en paz (por ejemplo, si la pelea se da durante una cena), y comprometerse a seguir la discusión en otra parte y más tranquilos.
holding-hands-1149411_1280
Las discusiones resueltas adecuadamente alimentan las relaciones, es por eso que no hay que huir a los problemas, sino buscar solucionarlos.

Para concluir:

El distanciamiento es el primer paso para solucionar una discusión de pareja, que debe ser acompañado por estrategias para solucionar problemas, como planeación, o confrontación del problema, sin el enojo interviniendo, las parejas pueden llegar a acuerdos sin atacarse y fortaleciendo su relación, relaciones que trabajan la comprensión y la escucha, son relaciones fuertes y duraderas.

Si te interesa más información o asesoría psicológica para mejorar tu comunicación en pareja, te invito a la sección de contacto, me pongo a tus órdenes para orientarte a que logres tus metas y mejores tus relaciones.

Si te interesan artículos de este estilo, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental.

Gracias por leer hasta aquí, espero que la información aquí compartida colabore a una mejora en tu relación de pareja.

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: