El inicio de un nuevo ciclo es un momento que vemos como ideal para crear nuevas metas que nos ayuden a lograr nuestros sueños y ser mejores, la mayoría de la gente por ejemplo, aprovecha las tradiciones del año nuevo para proponerse cambios y propósitos a cumplir, eso es extremadamente positivo para nuestras vidas pero también difícil.
Si te pasa que te fijas metas pero tienes problemas para cumplirlas (lo que causa que dejes el esfuerzo rápido), te comparto aquí algunas ideas que pueden servirte para cumplir mejor tus metas, desde el momento que te las planteas.
1.- ¿Metas fáciles o difíciles?
El primer paso para lograr cualquier cosa, es primero ponerla en un terreno medible, realista y definido.
Lo primero que hay que comprender sobre fijar metas, es que no pueden ser demasiado fáciles, si no son lo suficientemente estimulantes y retadoras, no tendremos motivación para cumplirlas, ya que no requieren esfuerzo en especial; al mismo tiempo, deben de ser alcanzables, ya que si elegimos algo muy difícil nos vamos a frustrar y no vamos a avanzar en ellas.
3 preguntas clave a hacernos para fijar una meta:
- ¿Realmente es algo que yo quiero o es algo que alguien más me pidió pero no me convence?
- ¿Tengo los recursos necesarios (tiempo, dinero, y motivación) para lograrla?
- ¿Sirve para alcanzar mi plan de vida?
Si cumple estas tres preguntas clave, podemos concluir que realmente me convence y me agrada, no depende de nadie más que de mí y qué puedo ponerme en acción ya que tengo lo suficiente para empezar.
2.- Medible y visible.

Metas claras y específicas son metas alcanzables, no es lo mismo decir:
“Voy a bajar de peso” (como no dije cuánto, puede ser que aunque baje un kilo o dos me parezca poco, sienta que no progreso y me rinda)
a:
“Voy a bajar mínimo 5 kilos para Julio” (Como tengo 6 meses {si empecé en Enero}, cada kilo me acerca a mi meta y puede motivarme a bajar incluso más sólo por mi motivación, además como es medible, si la cumplo antes de Julio, puedo ponerme un nuevo reto y bajar más kilos para Julio.
Para hacer metas medibles, lo mejor es que:
- Les asignes un número.
- Te pongas un plazo (días, meses, una fecha específica)
- Seas flexible (en mi ejemplo puse mínimo 5 kilos, lo que significa que si bajo 10 será perfecto, pero no tengo que bajar 10, entre más baja sea tu meta más realista será, pero trata de que tu mínimo tenga algo de dificultad)
3.- Realidad.

Otra pregunta clave una vez que nos planteamos una meta, es la siguiente:
¿Cuáles son mis posibles limitantes y cómo puedo manejarlas?
Saber cuáles son las cosas que podemos hacer y aquellas con las que podemos batallar es esencial, porque así podremos aceptar más fácil cuando algo nos salga mal por eso, por ejemplo:
Si me pongo como propósito bajar esos 5 kilos y sé que cuando visito a mis familiares siempre almuerzo comida muy grasosa (obstáculo), ya sé que eso puede darme problemas para bajar de peso.
Una solución puede ser almorzar en otra parte y cuando vaya con mi familia, comer menos de esa comida, así no consumo tanta grasa pero no interrumpo mi modo de vida o visitas familiares.
También puede pasar que quisieras hacer ejercicio en la mañana, pero al sonar el despertador lo apagas porque está cerca de tu cama y te vuelves a dormir (obstáculo); esto lo puedes solucionar poniendo tu teléfono o alarma lejos de tu cama (para que te tengas que parar a apagarlo), una vez parado/a, puede serte más fácil prepararte para el ejercicio que si no te paras.
La clave está en evaluar tus obstáculos y pensar una forma de solucionarlos, como en mis ejemplos, las soluciones no tienen que ser grandes cambios, sólo cambios que te permitan modificar la forma en que haces las cosas y a reducir hábitos que se interponen entre tus propósitos.
4.- No a las metas gigantescas
Las metas gigantescas son malas metas, y con esto no quiero expresar que sea malo tener metas grandes, sino tratar de cumplirlas mientras son grandes, entre más grande es una meta, más pequeños se ven los pasos que damos hacia ella, aunque sean muy grandes.

Esto es porque una meta grande consta de muchas metas medianas y muchas más metas pequeñas, entonces ¿por qué no mejor dividirla en metas chicas que puedas ir logrando más fácil, que te motiven más al lograrlas y que puedas ver cumpliéndose mejor?
Por dar un ejemplo, si tu meta fuera aprender a cocinar comidas en casa, esa es una meta muy grande, que se puede dividir en:
- Aprender a cortar verduras correctamente.
- Aprender a combinar ensaladas.
- Aprender a cortar pollo y carne.
- Aprender a cocer pasta, legumbres y sopas.
- Aprender a freír y mezclar vegetales en comidas.
- Aprender a cocinar carne.
Habrá más cosas que aprender, pero si lo divides así puedes cortar la verdura y aún si te quedara cruda, sentirías que avanzas al cortarla bien, lo que te motivaría a seguir aprendiendo y en algo de tiempo, alcanzar tu meta gigante, por medio de metas más chicas.
Todo se puede dividir si te lo propones, sólo piensa en los pasos que crees que debes hacer para que tu meta esté bien hecha, en el caso de arriba, sé que para hacer una comida en casa hay que:
- Pensar qué haré de comer.
- Buscar si tengo todo para la receta.
- Lavar la verdura, cocer sopa, descongelar la carne.
- Cortar todo en el tamaño adecuado para la receta.
- Freír y cocinar lo que se requiera.
- Combinar y servir o dejar enfriar para guardarlo para el día siguiente.
En esos pasos están mis metas pequeñas, pero están “ocultas”, hay que encontrarlas y así alcanzaremos la grande.
5.- ¡Prémiate!
Si cumples los pasos para alcanzar tus metas, ¡prémiate!, siéntete orgulloso(a), capaz, date un obsequio, “presume” tus logros y para nada hagas menos el esfuerzo que te costó, si logras una meta y te llevó esfuerzo, no lo atribuyas a nadie más que a ti, esto te ayudará a sentirte cada vez más capaz y seguir cumpliendo tus metas, sólo recuerda ser realista y constante en tus esfuerzos para lograrlas.
Para concluir.
El inicio de año es un gran momento para darnos la oportunidad de cambiar y para crear nuevos hábitos en nuestras vidas que nos ayuden a que este año (y los que vienen), sean mejores.
Fijarse metas es una buena costumbre y con buenas practicas como las mencionadas aquí, puedes hacer muchas cosas grandes y formar las bases para que tu planteamiento y cumplimiento de metas sea más efectivo y con más beneficios, que no sea sólo una tradición, sino que sea un triunfo que logres tus metas cada año.
¡Feliz inicio de año y que tus metas se cumplan, espero que estas recomendaciones te sean de utilidad!
Un comentario en “5 consejos prácticos para mejorar tus metas.”