Factores de protección de los matrimonios satisfechos

Infografía parejas protección

En psicología, se denomina como factor de protección a aquellas condiciones (físicas, ambientales o sociales) que protegen a una persona de condiciones adversas, como drogadicción, ansiedad, o depresión.

Afortunadamente, las investigaciones en psicología, ayudan a conocer estos factores para prevenir, en este artículo, te presento los factores de protección y conductas que tienen en común los matrimonios satisfechos, espero que te sean de utilidad.

Estilos de afrontamiento

Los estilos de afrontamiento, son, a grandes rasgos, las formas en que reaccionamos a las situaciones y resolvemos problemas, en el estudio realizado por Gottmann en 1993 (en Gámiz, Fernández-Capo y Gual, 2013), se identificaron 4 estilos principales de afrontamiento.

  • Evitativo: Lo usan las parejas que buscan minimizar o ignorar los desacuerdos, para evitar pelear.
  • De validación: Lo usan las parejas haciendo frente a los problemas, y buscan comprenderse y que la otra persona se sienta apreciada y validada.
  • Volátil: Lo usan parejas con más pasión y energía, que no tienen miedo de debatir o discutir.
  • Hostil: La pareja tiene conflictos y participan despreciándose o de forma destructiva.

El peor estilo: El hostil.

En las revisiones que se dieron en las investigaciones, se encontró que el estilo donde las personas se desprecian y son destructivas, es más común que piensen en el divorcio, esto es lo esperable, porque una persona que se ofende, estará menos satisfecha y feliz, ¿para qué seguir ahí?

Un aspecto más, es que si los miembros de la pareja se dedican a insultarse, será muy difícil que resuelvan los problemas, lo que se vuelve frustración, luego ira, al llegar a ese punto, las personas comienzan a pensar en separarse y se da el divorcio.

El mejor estilo: La validación.

Un estilo de validación es el más efectivo para un matrimonio más satisfecho, razones de esto pueden ser:

  • Si me siento comprendido(a), me motiva a resolver los problemas y dar amor a mi pareja.
  • Al resolver los problemas, sentirnos más unidos y como un equipo (esto es lógico, ¿con quién preferimos hacer equipo, con quien nos insulta, o con quien podemos ser claros(as) y resolver los obstáculos que tenemos?)
  • Si nos escuchamos, sí hay tiempo para resolver los problemas, y es más probable que seamos efectivos en solucionarlos.

Conductas de mantenimiento

evan-kirby-101570-unsplash
Photo by Evan Kirby on Unsplash

Las conductas de mantenimiento, son acciones que realizamos para que la relación funcione, estas pueden ser:

  • Por rutina: Las hacemos por costumbre, sin necesitar que nos lo recuerden y son parte de nuestro modo de vida.
  • Por estrategia: Las hacemos para mejorar la relación, pero requieren un esfuerzo adicional.

Las rutinarias son más fáciles, pues las hacemos hasta sin darnos cuenta, en realidad no hay mucha diferencia de qué tipo sean porque funcionan casi igual, pero a largo plazo, son mejores las rutinarias, ya que al requerir menos esfuerzo, las podemos hacer más tiempo, si son diarias, ayudan a que la relación sea positiva mientras se realicen.

Canary y Sttaford (1992, en Gámiz, Fernández-Capo y Gual, 2013) describieron 5 comportamientos que facilitan el mantenimiento de una relación:

1. Actitud positiva

Consiste en interactuar con la pareja de un modo alegre, optimista y no crítico.

Un consejo que te puedo ofrecer, es que observes qué cosas haces con felicidad con tu pareja, y las vuelvas a hacer, o le comuniques lo importante que es para tí pasarla bien con él/ella, para vivir felices, recuerda que la idea del matrimonio es ser compañeros de vida, así que pasarla bien siempre debe ser una meta.

2. Apertura.

Es hablar sobre la naturaleza de la relación.

Recordar los detalles: cómo se conocieron, qué les gusta de la otra persona, qué metas tienen como pareja, y qué planes nuevos hacer, comunicar las molestias y lo que aprecian de la relación sin criticar.

3. Seguridad.

Se refiere a reforzar a nuestra pareja que nos gusta estar ahí, recordarlo cada día, ya sea con palabras, con detalles o con algo tan simple como un beso apasionado, un abrazo largo o un regalo que disfrute, esto recuerda a nuestra pareja que la queremos hacer feliz, y esto se refleja en parejas más felices.

kinga-cichewicz-451602-unsplash
Photo by Kinga Cichewicz on Unsplash

4. Redes sociales.

Por esto no me refiero a las redes sociales virtuales, sino a las físicas, el tener amigos en común y pasar tiempos agradables con ellos(as) y convivir con las familias de ambas personas contribuye a que la relación se vuelva más fuerte, aprenda de otras parejas y realicen más actividades nuevas.

5. Compartir tareas.

Contribuir en la relación en lo que podamos a la otra persona, tanto en labores de la casa, como en proponer soluciones a las peleas, ayudarle a despejarse, darle un masaje, escucharla(o) tras un día de trabajo, llevarle de paseo, todo esto ayuda a que la pareja se sienta amada.

Consejos adicionales:

  • Las mujeres suelen usar más la expresión de molestias y emociones negativas que otros métodos, una recomendación es que en lugar de eso, pruebes alejarte un poco de la pelea, pensar, y después tratar el problema con la cabeza fría, así puedes expresar mejor lo que quieres sin emociones negativas de por medio, y facilitar que el conflicto se resuelva.
  • Los hombres suelen retirarse o evitar las discusiones, esto sólo causa que crezca el problema, escuchar a tu pareja y tratar de entender su punto de vista, y luego expresar lo que tú sientes, puede ser un método más efectivo para resolver los problemas y fortalecer la relación.
  • Siempre es más útil expresar cómo nos sentimos con algo que sólo decir que nos molesta, esto ayuda a que nuestra pareja entienda, y podamos buscar soluciones para estar bien.

Gracias por leer hasta aquí, queda pendiente una segunda parte, donde mencionaré más datos encontrados en investigaciones que pueden ayudar a relaciones satisfechas.

Si te interesó, te invito a seguirme en Facebook, donde se publica cada nuevo post, sobre psicología infantil, individual, de pareja y consejos para vivir con mejor salud mental.

Si te interesa más información o una cita, te invito a la sección de contacto, me pongo a tus órdenes para orientarte a que logres tus metas y mejores tus relaciones.

Fuente:

Gámiz, Fernández-Capo y Gual (2013) “Estabilidad en el matrimonio: factores que potencian la satisfacción en la relación”. Universidad Pontificia de Salamanca.

Publicado por Carlos Morales

Soy psicoterapeuta de enfoque clínico cognitivo conductual con 7 años de experiencia con niños, adultos y parejas. Escribo en esta página y en Facebook para explicar mejor sobre usos prácticos de la psicología, además de promocionar mis servicios por medio de la información, mi mayor interés es orientar de forma comprensible cómo sirve la psicología para derribar mitos y dar herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: