Posiblemente, hayas oído en alguna ocasión sobre evitar “pensamientos negativos”, o sobre la idea de “pensar positivo” por algún conocido o amigo(a), esto es muy útil para la salud mental, y puede traer muchos efectos positivos para tu salud.
La psicología, como ciencia que busca mejorar la salud mental de las personas, ha estudiado los efectos de ambos tipos de pensamiento, siendo un hecho científico que pensar positivo ayuda a reducir el estrés, a una curación más veloz en enfermedades crónicas, y mejor desempeño en la vida escolar y laboral en general.
Pero, también la psicología busca distintos tipos de pensamientos negativos, y positivos también, en realidad se busca un balance, ya que si piensas en extremos, tanto negativos como positivos, esas ideas te pueden perjudicar, si son muy negativas te pueden desmotivar por completo, y si son muy positivas, puedes desilusionarte si las cosas no salen como tu quieres.
Un pensamiento balanceado es racional, en terapia psicológica, se busca eliminar los llamados pensamientos (o creencias) irracionales, pero, ¿qué es un pensamiento irracional?
Una creencia irracional es un pensamiento, y/o concepto mental que llevamos en nuestra vida diaria, son irracionales porque incluyen exigencias excesivas hacia nosotros mismos, los demás y el mundo, y al esperar tanto de todo, acabaremos decepcionados la mayoría de las veces, o nos vamos a frustrar porque no somos perfectos como “deberíamos“.
Las 11 creencias irracionales:
Características de una creencia irracional
- Si las observamos son reglas muy estrictas.
- Nos exigen mucho a nosotros, a los demás y al mundo.
- Son inalcanzables.
- Causan emociones desagradables.
- Las aprendemos al ir creciendo, de manera que se van haciendo más fuertes o débiles dependiendo de los eventos que nos sucedan.
En el tratamiento, se usa una técnica llamada Terapia Racional Emotiva, que sirve para reducir las creencias al grado que la persona deja de preocuparse por cosas que no han pasado, por expectativas muy altas para sí misma, o porque el mundo no sea como quiere, las personas aprenden a aceptar las cosas que no les agradan del todo, y a ignorarlas para estresarse menos.
¿Cómo puedo yo manejar mis creencias irracionales?
El tratamiento de creencias irracionales tiene tres pasos principales: detección, evaluación y modificación.
En la detección, se busca notar las ideas que tenemos cuando nos sentimos mal, por ejemplo, si reprobamos un examen es normal sentirnos mal, sin embargo, si tenemos tristeza o nervios excesivos porque pasamos apenas (pero pasamos), puede indicar la creencia de tener que ser perfectos.
Como ser perfecto es imposible, nunca estaremos satisfechos y nunca seremos felices, la forma de detectar ideas irracionales es:
Al sentirnos mal, preguntarnos:
-
¿Cuáles son mis debería en esta situación?
¿Qué cosas me exijo en esta situación? ¿según quién o qué debo de hacerlas?
Consejo: Muchas veces no hay una razón lógica para “tener” que hacer ciertas cosas, nos lo estamos imponiendo sin razón.
-
¿Qué tiene de horrible la situación?
¿Realmente es tan horrible? ¿No estoy exagerando las consecuencias? ¿Es el fin del mundo? ¿Si esto sale mal moriré sólo/pobre/etc.?
Consejo: Todo tiene solución, algunas no nos gustarán tanto como otras, pero la mayoría de las situaciones tienen salida, preocuparse sirve muy poco, es mejor pensar en soluciones.
-
¿Qué es lo que no puedo soportar?
¿Cuál es la cosa que no tolero del asunto?, ¿Que los demás me van a juzgar?, ¿Que la vida no es justa?, ¿Que sentiré mucha pena?
Consejos:
- La gente puede juzgarnos pero eso no afecta nuestro valor como personas.
- La gente está tan inmersa en su vida, que tienen poco tiempo y memoria para recordar las cosas tontas que hagamos, no somos el centro del mundo.
Tras detectarlas, sigue evaluar las creencias, ya sabemos que son irracionales (porque exigen mucho o no es realista cumplirlas) el paso siguiente, es comprender intelectualmente, por qué no es racional, y por qué la idea me perjudica, para esto están las preguntas:
-
¿Dónde está escrito que “debe” ser así la situación?
La pregunta anterior nos ayuda a ver cómo es que las creencias no son algo real, y muy seguramente una idea autoimpuesta, la gente no pide a los demás ser perfectos, porque todos somos imperfectos.
-
¿Realmente es lo peor que podría pasar?
Con esta pregunta, podemos poner en perspectiva nuestra idea irracional, realmente reprobar un examen no sería lo peor que puede pasar, lo peor sería morir en camino a un examen, o un accidente que nos quite la habilidad de aprender.
Con este contraste, las cosas no parecen tan malas, y nos estresan menos.
Finalmente, está la modificación, esta es la parte más dificil, y trata de practicar, probar situaciones donde luchemos contra las ideas:
-
¿Me aterra equivocarme? Porqué no probar equivocandome una semana entera en cosas pequeñas para comprobar que el mundo no se acaba.
-
¿Me preocupan tanto los demás que siempre les ayudo porque no pueden solos? – Quizás si les dejo de ayudar en todo, algún día puedan solos.
Esos son ejercicios simples para cambiar tus creencias irracionales, es posible aprenderlos sin un terapeuta apoyando, sin embargo, el apoyo del terapeuta puede ayudar a que el cambio sea más veloz y duradero, además de apoyar con la adquisición de habilidades para mejorar los resultados en la práctica de lo aprendido.
Un comentario en “¿Qué son y cómo se manejan las creencias irracionales?”